Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tasa de desempleo en México aumentó en mayo

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la cifra de desempleo alcanzada en México durante el mes de mayo de este año.

Cabe recordar que el pasado mes de abril, la tasa de desempleo llegó al 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA) —el total de personas en edad de trabajar que tienen empleo o lo están buscando activamente—: 60 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 154 mil más que en el mismo mes del 2024.

Respecto a abril de 2024, la población desocupada aumentó en 83 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.1 puntos porcentuales, detalló el Inegi.

Este pasado mes de mayo la tasa alcanzó el 2.7 % de la PEA: la población desocupada fue de 1.7 millones de personas.

La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.5 % y una población activa superior en 237 mil personas a la de mayo de 2024.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.3 millones, el 7.1 % de la población ocupada, un decremento de 187 mil personas ante mayo de 2024.

Trabajadores informales

Este sector totalizó en el mes de abril 32.9 millones de personas, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.9 %.

Población ocupada

  • Servicios: 44.3 % 
  • Comercio: 19.5 %
  • Manufacturas: 16 %
  • Actividades agropecuarias: 10.8 %
  • Construcción: 8 %
  • Otras actividades económicas (minería, electricidad, agua y suministro de gas): 0.8 %
  • Actividad no específica: 0.7 %

Por género, la PEA femenina en mayo fue de 24.6 millones y la masculina de 35.4 millones, con una tasa de participación de 45.8 % en mujeres en edad de trabajar y de 74.9 % en hombres.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2 % en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 % del PIB en 2024.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes