Concluyen Foros de Consulta Ciudadana para Personas con Discapacidad 2025

Hidalgo del Parral, Chih.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, concluyó en esta ciudad, con los Foros del Proceso de Participación, Consulta Estrecha y Colaboración Activa de Personas con Discapacidad 2025, que se llevaron a cabo para recabar opiniones y propuestas sobre 32 iniciativas que impactan a las y los chihuahuenses.

La diputada Herminia Gómez Carrasco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, destacó que este evento representa el cierre de un ejercicio muy importante que ha sido posible gracias a la participación activa de quienes viven la discapacidad y la neurodivergencia desde diferentes realidades.

“Escuchamos y seguiremos escuchando directamente las voces de las personas con discapacidad y neurodivergentes, pero también a sus familias porque forman parte fundamental de su entorno y de sus desafíos. Sabemos que ningún cambio profundo puede hacerse sin la participación activa de las personas con discapacidad”, dijo

En su mensaje, el diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez, dijo que estos ejercicios se traducen en espacio para trabajar de manera coordinada en leyes que impacten de manera asertiva en el desarrollo integral de las personas con alguna discapacidad.

“Por su puesto que se dará seguimiento al trabajo que se ha realizado, no se quedará en las mesas, todo lo que se ha expresado se convertirá en acciones que enriquecerán a las 32 iniciativas que se tienen sobre discapacidad”, detalló.

La diputada Nancy Frías Frías, en su mensaje dijo que este acto es mucho más que un ejercicio institucional, es una muestra clara de voluntad de escuchar de manera activa a las personas con discapacidad.

“Hoy no venimos a hablar con ustedes, venimos a escucharlos, porque nadie puede legislar desde otra realidad y porque las leyes no se deben construir desde el escritorio, sino desde el territorio, desde la experiencia y la empatía”, afirmó la legisladora.

La diputada Alma Portillo Lerma, comentó que la Comisión de Derechos Humanos, tomará sus opiniones y no descansará hasta cambiar la realidad de todas las personas que padecen una discapacidad.

Posteriormente, se sumó a la convocatoria que se hizo a todos los interesados en participar en el enriquecimiento de las iniciativas que existen en la materia.

Mayra Iveth Acosta Granados, en representación del Secretario General de Gobierno Estatal, Santiago de la Peña, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población para que respeten los cajones azules, porque dijo que de nada sirve tener cientos si no se respetan. La discapacidad no es un privilegio, dijo.

Para concluir, agradeció la convocatoria y recordó que respetar a las personas con una discapacidad y no se un obstáculo más.

Finalmente, la legisladora Edith Palma Ontiveros, invitó a los asistentes que hicieran enriquecedor este último evento, toda vez que todas las participaciones que se hagan formarán parte del análisis para el mejoramiento de las 32 iniciativas.

Al evento se dieron cita, el Alcalde de Parral, Salvador Calderón, representantes de autoridades estatales y municipales, de la sociedad civil, así como de alcaldes colindantes a Hidalgo del Parral, además de la sociedad en general.

Cabe mencionar que ha dichos foros, se convocaron a personas con discapacidad, familias con alguna persona con discapacidad, personas que cuidan o atienden a personas con discapacidad, organizaciones de y para personas con discapacidad, así como sociedad civil y ciudadanía en general interesada en los derechos de las personas con discapacidad.

Los ejes temáticos que se analizaron y discutieron en las mesas de trabajo, fueron: inclusión, educación y salud, y accesibilidad y acceso a la justicia; también, los participantes abordaron otros temas de su interés que se relacionan con cualquiera de los derechos de las personas con discapacidad, mismos que tienen que ver con las 32 iniciativas que se tomaron en cuenta.

La consulta se llevó a cabo en:

- Chihuahua
- Delicias
- Cuauhtémoc
- Juárez y,
- Parral

Las opiniones, sugerencias y propuestas que se recabaron, se considerarán como material de insumo para el análisis que en su momento se realice respecto a las iniciativas que se vinculen sobre la materia. Quienes hayan formulado, serán convocados a la reunión en la que se discuta por la Comisión encargada de resolver el asunto o iniciativa.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes