Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día de los Asteroides: innovadores telescopios aceleran su identificación

La posibilidad de que uno o más asteroides golpeen la Tierra puede sonar a ciencia ficción, sin embargo, 20'24 YR4 activó este año los protocolos de seguimiento, aunque el riesgo era mínimo y para 2032, pero la mejor estrategia de defensa es identificar rápidamente los eventuales peligros, misión a la que ahora se suman nuevos telescopios.

El Día Internacional de los Asteroides, que se celebra este lunes 30 de junio, siempre evoca eventos como el de Tunguska (Rusia), cuando en 1908 estalló sobre ese lugar un meteorito y la onda de choque arrasó unos 2 mil 200 kilómetros cuadrados de taiga siberiana.

 

Día de los Asteroides: innovadores telescopios aceleran su identificación - nasa-asteoride

Foto de NASA Hubble Space Telescope / Unsplash

Este año, la atención la ha acaparado 2024 YR4, descubierto en diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile y que daría mucho que hablar en febrero, cuando la probabilidad de choque, para 2032, llegó a 2.8 por ciento, según mediciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.

Su tamaño, entre 40 y 90 metros, y la probabilidad superior al 1 por ciento llevó a activar, por primera vez, los protocolos de aviso de dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

El mensaje de los astrónomos fue de tranquilidad, se esperaba que, a medida que se conociera mejor su trayectoria, el porcentaje de choque fuera despreciable, como así ocurrió, pero durante semanas el asteroide fue objeto de un seguimiento particular.

Sin embargo, no se descarta que pueda golpear a la Luna el 22 de diciembre de 2032. La probabilidad se estima en un 4 por ciento, según la ESA, y “en el poco probable caso” de que ese hecho se produjera, “no alteraría la órbita” de nuestro satélite, agrega la NASA.

Objetos cercanos

2024 YR4 es uno de los muchos Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), es decir, que pueden aproximarse en un radio de 50 millones de kilómetros. Dentro de estos, están los potencialmente peligrosos, de más de 140 metros de diámetro y que se acercan a menos 7.5 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, la Luna está a 384 mil 400 kilómetros.

En el sistema solar se conoce la existencia, según datos de la ESA del pasado noviembre, de más de 1.2 millones de asteroides; de ellos más de 36 mil son NEOs y casi mil 800 están en la lista de riesgo, lo que significa que merecen un seguimiento cercano.

Día de los Asteroides: innovadores telescopios aceleran su identificación - asteroide-scaled

Asteroide. Foto de UNAM

Los científicos ya han identificado la mayoría de los NEOs de más de un kilómetro y en torno a un 40 por ciento de los de más de 140 metros, que pueden causar daños importantes.

La mejor forma de defenderse de un asteroide es su detección temprana para lo que existen instancias como la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA o la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA.

Cazadores de asteroides

A esta tarea de detección se acaban de unir nuevos telescopios con altas capacidades para identificar asteroides.

El Observatorio estadounidense Vera Rubin, ubicado en Chile y con la mayor cámara digital construida, acaba de hacer públicas sus primeras imágenes en periodo de pruebas.

Los fines científicos de esta instalación son enormes para intentar comprender misterios cósmicos y también hará avanzar la detección de NEOs, “cambiando las reglas del juego de la defensa planetaria al detectar muchos más asteroides, con la posibilidad de identificar algunos que podrían impactar contra la Tierra o la Luna”, señala en su web.

En sus primeras siete noches, descubrió 2 mil 104 nuevos asteroides en el sistema solar, de ellos siete cercanos a la Tierra. Al aumentar drásticamente las tasas de descubrimiento, proporcionará a los científicos una alerta temprana ante cualquier amenaza de posible impacto.

“Disponer de un seguimiento continuo de todo el cielo del sur descubrirá en un solo año tantos asteroides como ahora conocemos. Eso supondrá un gran avance en predecir el impacto de pequeños asteroides”, dice a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Josep Maria Trigo.

El telescopio Flyeye, el nuevo cazador de asteroides de la ESA también captó su primera luz este mes, abriendo “un nuevo capítulo en la forma de explorar los cielos en busca de nuevos asteroides y cometas cercanos a la Tierra”, indica su web.

Inspirado en el ojo compuesto de un insecto y con un amplio campo de visión, inspeccionará automáticamente el cielo para identificar asteroides que puedan ser un peligro y “permitirá el estudio astrométrico de los más difíciles, mejorando las órbitas incluso de aquellos que se mueven muy rápido durante sus aproximaciones a la Tierra”, agrega Trigo.

El objetivo es que haya cuatro Flyeye que creen un sistema de alerta temprana. El primero opera ya en pruebas en el Centro de Geodesia Espacial de la Agencia Espacial Italiana de Matera y, en breve, será trasladado a Sicilia, para vigilar los cielos.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes