Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados demócratas demandan al Departamento de Salud por compartir datos de pacientes al ICE

EFE.- Una coalición de estados demócratas, liderado por California, demandó este martes al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) por dar acceso sin restricciones a los datos personales de salud de las personas a las autoridades migratorias, que buscan cumplir con las redadas masivas del presidente Donald Trump.

La nueva batalla legal presentada en el Tribunal de Distrito en el Norte de California argumenta que la transferencia masiva de estos datos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) viola la ley de salud pública conocida como Medicaid.

La norma aprobada por el Congreso en 1965 establece que los datos personales recopilados sobre los participantes del programa son confidenciales y sólo se compartirán en ciertas circunstancias específicas en beneficio de la salud pública.

“La administración Trump ha trastocado las protecciones de privacidad de larga data con su decisión de compartir ilegalmente datos de salud personales y sensibles con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)”, dijo el fiscal de California, Rob Bonta, en un comunicado.

Agregó que la Casa Blanca ha creado “una cultura de miedo” que hará que menos personas busquen atención médica de emergencia vital.

Los demandantes pidieron al tribunal que emita un bloqueo para que el HHS no comparta los datos de Medicaid y garantice que los datos ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio.

El programa público Medicaid brinda seguro médico para personas de bajos ingresos y grupos de población desatendidos, como niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y adultos mayores.

Para enero de 2025, 78.4 millones de personas estaban inscritas a este programa y el de Seguro Médico para Niños (CHIP) en todo el país.

Medicaid en California brinda cobertura médica a uno de cada tres ciudadanos en la entidad, incluyendo a más de dos millones de extranjeros. Entre estos últimos se incluyen titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card), refugiados, personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), entre otros.

No todos los migrantes son elegibles para los servicios de Medicaid financiados con fondos federales, por lo que California utiliza fondos estatales para ofrecer a todos los residentes elegibles, independientemente de su estatus migratorio.

Los estados de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington se sumaron a la demanda. 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes