El peso se apreció frente al dólar este martes, por séptima jornada consecutiva y mantiene su paso firme. La divisa local avanzó ante un debilitamiento del billete verde por la votación del histórico paquete fiscal y de gasto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 18.7307 pesos por dólar, una apreciación de 0.18% o 3.47 centavos, con lo que sumó siete jornadas avanzando frente al dólar, y acumula una apreciación de 2.28 por ciento.
Además, el tipo de cambio registró su mejor nivel desde el 19 de agosto del año pasado, cuando se ubicó en 18.6985 unidades. Durante el primer semestre del año, la moneda presenta un avance de 10.31%, el mayor desde 2023, cuando ganó frente al dólar 12.27 por ciento.
“Los mercados, en particular el peso mexicano, se vio afectado luego de que el Senado estadounidense aprobara el gran y hermoso plan fiscal de Donald Trump, además asimilaban nuevos comentarios por parte del presidente de la Reserva Federal y cifras económicas en Estados Unidos”, comentaron analistas de CI Banco en un reporte.
La sesión también estuvo marcada por comentarios del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró que la entidad monetaria planea "esperar y saber más" sobre el impacto de los aranceles en la inflación antes de bajar las tasas de interés.
“El peso, al igual que la mayoría de las monedas, se fortaleció frente al dólar, y finalmente rompió el mínimo previo en 18.80. Dejó abierta la posibilidad de extender la apreciación hacia el siguiente nivel de apoyo en 18.60 antes de tener un repunte”, aseguró Georgina Muñiz Sánchez, analista de Vector Casa de Bolsa en un análisis.
Agregó que los indicadores siguen sin confirmar los mínimos recientes y hay riesgo de rebote significativo, pero por lo pronto la señal es de descenso.
“Eso sí, si revierte el rompimiento de 18.80, se esperaría un repunte a la resistencia en 19.15 pesos por unidad”, adelantó.
Con información de: El economista.