Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los alegres lavadores del Cártel de Sinaloa

Cuando el sábado 29 de marzo último Los Alegres del Barranco interpretaron “El del palenque” en el abarrotado auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, quizá sólo pretendían rendir tributo a Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, el violento cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La enorme fotografía de este capo aparecida en el escenario mientras sonaban los acordes del controvertido corrido fue su manera de decirle que también pueden cantar sus hazañas, aunque desde sus primeros éxitos hayan estado vinculados con sus acérrimos rivales, el Cártel de Sinaloa, mediante la familia encabezada por Liborio Núñez Aguirre, el Karateca, un prófugo de la justicia acusado de traficar drogas y, sobre todo, por lavar dinero para la facción de Los Chapitos. 

Los Alegres del Barranco entonaron corridos para el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes a partir de 2021, cuando Joaquín Chapo Guzmán ya tenía cuatro años en la prisión de máxima seguridad estadunidense ADX Florence, en espera del juicio que lo llevaría a pasar el resto de su vida bajo la sombra, y las riendas del Cártel de Sinaloa estaban en manos, justamente, de Los Chapitos y del MayoZambada, hasta antes de su captura el 25 de julio de 2024.

Antes de 2021 este grupo sinaloense lanzó al menos 12 álbumes –dos grabados durante conciertos en vivo– y varios sencillos sin narrar historias de personajes vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde su primer elepé, En estos tiempos, su fuente de inspiración, si de narcocorridos se trataba, fueron siempre los cabecillas del Cártel de Sinaloa. 

Pero cuando Los Alegres del Barranco interpretaron “El del palenque”, las circunstancias, a ras de piso, estaban cambiando radicalmente: el Cártel Jalisco Nueva Generación peleaba, palmo a palmo, cada plaza importante contra el Cártel de Sinaloa con un ejército propio adiestrado con tácticas de élite. A los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Ovidio les tocó enfrentar al enemigo más poderoso...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0025 de la revista Proceso, correspondiente a julio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes