Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Anuncian acciones legales contra Lamine Yamal por contratar personas con enanismo para su fiesta

MADRID  (EUROPA PRESS). - La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), que representa a entre 3 mil y 4 mil 500 personas con acondroplasia que viven en España, condenó públicamente la presunta contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento en la fiesta de cumpleaños del futbolista Lamine Yamal y anunció que tomará acciones legales y sociales.

ADEE denuncia que, durante el cumpleaños del joven futbolista, se contrató a personas con enanismo únicamente para actividades de espectáculo y reclamo. Para ADEE, este tipo de prácticas resulta "intolerable" porque "perpetúa estereotipos, alimenta la discriminación y menoscaba la imagen y los derechos" de las personas con discapacidad.

"Es inaceptable que en pleno siglo XXI se siga utilizando a personas con enanismo como diversión en fiestas privadas, y aún más grave cuando estos hechos involucran a figuras públicas como Lamine Yamal. La dignidad y los derechos de nuestro colectivo no son entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto", lamentó la presidenta de ADEE, Carolina Puente.

ADEE recuerda que la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad "prohíbe expresamente" estas prácticas. En concreto, en el texto se lee que "quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana".

ADEE hace un llamamiento a la sociedad, medios de comunicación, empresas y personalidades públicas para que rechacen cualquier forma de discriminación o cosificación de las personas con discapacidad; e invita a sumarse a "la defensa activa de la igualdad, el respeto y una representación digna del colectivo".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes