Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum rechaza propuesta de expresidentes y exconsejeros del INE de aumentar plurinominales

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes la propuesta planteada por exconsejeros y expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y criticó que esta considere aumentar el número de plurinominales.

La mandataria no precisó fecha en la que enviará esta iniciativa al Congreso de la Unión, pero aseguró que tras esto se podrá dialogar su planteamiento. 

“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen a un diputado, a un senador, de manera directa, no tengan representación. Lo que sí decimos es que las listas de plurinominales no son una verdadera representación”, añadió. 

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) hizo un llamado para que se construya una reforma electoral que cuente con un amplio consenso, que no sea una decisión unilateral, y con un sistema que no acerque al ideal representativo. 

"Ya en su momento presentaremos la propuesta que hace el gobierno de México que se abra, que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación", expresó al respecto.

En su propuesta, la organización integrada por expresidentes del INE como Lorenzo Córdova y José Woldenberg plantea aumentar las diputaciones electas por el sistema de representación proporcional a 250 de mayoría y 250 plurinominales. 

También piden garantizar la autonomía de las autoridades electorales y la distribución equitativa del financiamiento público. 

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes