Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Checo Pérez ya firmó con Cadillac y será anunciado como piloto estelar de la nueva escudería tras el GP de Hungría, según reportes

El piloto mexicano Sergio Pérez ya tendría acordado su regreso a la Fórmula Uno con la escudería Cadillac que debutará en 2026 en la máxima categoría, esto de acuerdo con un reporte periodístico.

Según informó el portal autoevolution.com, Checo llegó a un acuerdo con el equipo para convertirse en su piloto estelar, y el anuncio oficial se llevará a cabo después del Gran Premio de Hungría que se celebra el fin de semana del 1 al 3 de agosto y que representa la mitad de la presente temporada.

"Se entiende que la firma de Pérez será financieramente lucrativa para ambas partes y se informa que el empresario mexicano Carlos Slim está involucrado en el acuerdo”, reporta el medio citado.

Valtteri Bottas y Mick Schumacher son los candidatos más fuertes para convertirse en coequipero del tapatío que se tomó un año sabático alejado de la F1 luego de su salida de Red Bull Racing en diciembre pasado.

Checo Pérez ha dicho en diversas entrevistas que está interesado en regresar a la Fórmula Uno en un proyecto que le garantice ser competitivo y que lo llene por completo.

En estos seis meses desde que salió de la F1, además de Cadillac se dio a conocer que la escudería Alpine estaba interesada en contratar al mexicano.

El reporte citado en el que se da como un hecho la firma del tapatío es uno más de los que han surgido en las últimas semanas y debe ser tomado con reserva en tanto Cadillac o Checo hagan oficial el anuncio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes