Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luis Álvarez consuma logro inédito para México en Abierto de Los Cabos

Por primera vez en la historia del Abierto de Tenis de Los Cabos (ATC), dos mexicanos disputarán los octavos de final del cuadro de singles.

Se trata de Luis Carlos Álvarez y Alejandro Hernández, quienes enfrentarán este miércoles a Aleksandar Kovacevic (Estados Unidos) y Andrey Rublev (Rusia), respectivamente, para continuar haciendo historia, ya que ningún mexicano ha llegado a cuartos de final en este torneo.

Alejandro Hernández ya había logrado su pase a dicha instancia el lunes, cuando superó en tres sets (3-6, 7-5, 6-4) al japonés Taro Daniel. Este lunes se sumó Luis Carlos Álvarez al derrotar al australiano James McCabe en dos (6-1, 6-2).

Los Cabos organizó su Abierto ATP 250 por primera vez en 2016. Este 2025 se disputa la novena edición, recordando la cancelación de 2020 por la pandemia de covid.

Si bien la organización, a cargo de Mextenis, ha otorgado diversos wildcards a jugadores mexicanos a lo largo de la todavía joven historia del ATC, el único que había logrado una victoria era justamente Alejandro Hernández en 2022, cuando venció al colombiano Nicolás Barrientos pero luego fue eliminado en octavos de final por el canadiense Félix Auger-Aliassime.

La edición 2025 ya había marcado un hito al recibir a cuatro mexicanos en el cuadro principal de singles, ya que además de Álvarez y Hernández compitieron Rodrigo Pacheco y Alan Magadán. Sin embargo, estos dos últimos fueron eliminados en su primer partido por el australiano Adam Walton y el chino Bu Yunchaokete, respectivamente.

Los Cabos no había tenido a más de dos mexicanos en su cuadro principal de singles en las ocho ediciones anteriores.

Después de los primeros dos días de actividad del cuadro principal, entre lunes y martes, se logró una nueva marca para México con las victorias de Luis Carlos Álvarez y Alejandro Hernández.

En el caso de Álvarez, esta fue apenas su primera victoria como profesional del ATP Tour. Es originario de la Ciudad de México, tiene 20 años y actualmente ocupa el ranking 784 del mundo.

“Siempre me gusta pensar partido a partido. Quería enfocarme en la primera ronda, eso hice y se dio la victoria”, reflexionó el capitalino después de su victoria en el estadio Mextenis, cancha principal del Cabo Sports Complex.

“Lo llevo partido a partido, no enfocándome en si quiero llegar a ciertas rondas o quiero llegar lejos o no, simplemente pensando en el presente y con los pies en la tierra”, agregó el joven tenista, que logró su primer triunfo en ATP contra un top 200.

Este miércoles, Álvarez enfrentará al estadounidense Aleksandar Kovacevic, ranking 76 del mundo, por el pase a cuartos de final.

No será prueba sencilla para el mexicano, ya que Kovacevic ha avanzado a cuartos de final en las últimas dos ediciones del Abierto de Los Cabos. Su cita está pactada para después de las 19:00 horas del centro de México en el Grand Stand del Cabo Sports Complex.

Aproximadamente a esa misma hora, Alejandro Hernández tratará de dar la gran sorpresa del torneo, pues enfrentará al mejor sembrado, Andrey Rublev, por un boleto a cuartos de final.

El ruso es el décimo mejor rankeado del mundo en este momento, aunque hoy será su debut en el torneo de Los Cabos. A nivel ATP Tour, sólo tiene un antecedente como experiencia en México, que fue en el Abierto de Acapulco 2018, donde fue eliminado en primera ronda por el español David Ferrer.

Otros tres mexicanos verán acción este miércoles en el ATC, pero en la rama de dobles. Santiago González es el más llamativo por venir de tres títulos en hierba hace unas semanas. Con su compañero, el estadounidense Austin Krajicek, enfrentarán a Jamie Cerretani y Theodore Winegar.

Los otros dos son Manuel Sánchez y Hans Hach, aunque se enfrentarán entre ellos. Sánchez será acompañado por el australiano Bernard Tomic y Hach por el colombiano Cristian Rodríguez. En dobles también se juega el boleto a cuartos de final.

Con información de El Economista

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes