Después de la derrota del viernes 17 de enero ante Necaxa en Aguascalientes, Javier "Chicharito" Hernández llegó a la cifra de 100 partidos disputados vistiendo la camiseta de Chivas.
"CH14" disputó los 90 minutos del encuentro ante Necaxa y llegó a la cifra de 100 partidos con Chivas, mismos que consiguió en dos etapas, 80 juegos en sus inicios con el Guadalajara y 20 más en su regreso después de su etapa en el extranjero.
Hernández Balcázar consiguió dicha cifra en seis competencias diferentes: 82 encuentros en la Liga MX, 8 en la Copa Libertadores, 2 en Copa Sudamericana, 3 en Interliga, 2 en Superliga Norteamericana y 3 en la Concacaf Liga de Campeones.
Chicharito disputó los 90 minutos del encuentro ante Necaxa, consiguiendo por primera ocasión disputar un partido completo tras su regreso al Guadalajara, luego de que el mayor tiempo registrado en el campo eran 88 minutos en el duelo ante Tijuana en el Torneo Apertura 2025.
La última vez que Hernández había disputado un partido completo, se dio en el mes de mayo del 2023, etapa en la que pertenecía a Los Ángeles Galaxy, por lo que tuvieron que pasar un año y siete meses para que volviera a disputar un encuentro los 90 minutos.
En su segunda etapa con las Chivas, el goleador histórico de la Selección Mexicana registra 20 partidos disputados, en los que ha conseguido 862 minutos, marcando un solo gol y aportando una asistencia.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.