- Otra jueza que "chapulinea"
- Pleito de Morena vs MC
- Ariadnistas contra Baeza
- Grok, el oráculo panista
El arranque del nuevo poder judicial sigue registrando más y más sorpresas. Ahora, en radio pasillo judicial, llamó la atención que se desvelara como jueces como María Cristina Berjes Cardozo, pareciera ser con sus acciones que sólo compitieron para salvar el desempleo y no por un compromiso real con la justicia. En este caso, con 20 años de experiencia como juzgadora, ahora que resulta electa por la magia del acordeón, "renunció"…
Es la primera renuncia de un juez en Chihuahua, y se da como si fuera un empleo secular, no otorgado por el voto de los chihuahuenses, lo que sienta un mal precedente para el modelo de justicia en el estado: ya cualquier electo tira los votos a la basura porque sale con la cantaleta de que "siempre no"....
El hecho es que la renuncia de María Cristina Berjes Cardozo, jueza penal electa del distrito Morelos, ya se formalizó. Fuentes señalan que todo se operó mientras la presidenta Marcela Herrera y su grupo de magistrados eran criticados con aquella expresión de que estaban de "turismo político" en los informes de Marco Bonilla y de Cruz Pérez Cuéllar, como si fuera un acto planeado…
Ahora que fue electa por el "pueblo", Berjes Cardozo se convierte en secretaria proyectista de la segunda sala penal de la magistrada Claudia Cristina Campos Núñez, la misma que exige nuevo equipo de trabajo porque el que heredó de Jorge Ramírez no es confiable. La pregunta es si se debería aplicar una revocación o, de ser el caso, un juicio político en su contra. Dependerá de si el Tribunal de Disciplina lo acepta o toma cartas en el asunto…
*****
El diputado de Morena, Pedro Torres Estrada, presentó un posicionamiento para exigir al Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado que investigue al juez Juan Carlos Erives Fuertes por la reciente liberación de Edgar Escárcega Valenzuela, quien había sido condenado por el delito de secuestro…
Torres afirmó que esta determinación siembra dudas sobre la integridad y la autonomía del Poder Judicial, ya que el ex encarcelado es hermano de la magistrada del Tribunal de Disciplina, Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, y esposo del diputado Francisco Sánchez. "Esta coincidencia, lejos de ser un mero detalle, exige una exhaustiva y transparente explicación", aseveró el legislador…
En respuesta, el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, anunció que suscribiría la petición de Pedro Torres y, a su vez, indicó que está dispuesto a que se le investigue. Sin embargo y en franco revire, invitó a Torres a sumarse en contra del huachicol fiscal, la traición a la patria, los desplazados por la violencia en la Sierra Tarahumara, los niños con cáncer sin atención, la corrupción de Morena, las masacres y los vínculos con el crimen organizado como "La Barredora", al sostener que él no será intimidado por "infamias y calumnias"…
Pero el morenista fue más allá en su reacción, aclaró que la petición era para que se investigara al juez, llamó a Francisco Sánchez "actor" en lugar de legislador, y afirmó que la liberación fue para una persona sentenciada a 25 años por secuestro, que cometió al menos tres privaciones de la libertad…
Además, calificó de "inmoral" la llegada de Nancy Escárcega a la magistratura, a la que llamó esposa del diputado. Dijo que fue un pago de favores de Francisco Sánchez a la gobernadora Maru Campos y que, para que Nancy pudiera participar, fue colocada de manera interina en un puesto que no le correspondía. "Ya en 20 días traicionó la confianza que le dieron miles de ciudadanos. ¡Qué vergüenza!", sentenció…
*****
Fue evidente que para el "Grupo Coyoacán" de Ariadna Montiel, el empresario Eugenio Baeza queda fuera de cualquier posibilidad de representarlos como perfil de Morena para la alcaldía de Chihuahua. En la discusión del exhorto al Senado para garantizar la revisión a fondo de la reforma a la Ley de Amparo, el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, trajo a colación el tema de Eugenio Baeza, señalando de “moda" de los morenistas de reunirse con empresarios…
Para muchos, el coqueteo de Morena con Eugenio Baeza es muy comentado, pues se le menciona como la supuesta carta del "Grupo Tabasco" de Andrea Chávez para la capital del estado; además, en los últimos días, Baeza ha criticado a los gobiernos de Maru Campos y Bonilla por la falta de obras y observa mucha actividad en las redes sociales...
Pero el hecho es que dueño de Bafar no es del agrado del "Grupo Coyoacán", tñy porque tal parece que ellos ya definieron a Brenda Ríos para la alcaldía. Incluso los diputados "neoariadnistas", que buscan quedar bien con "la jefa" Montiel, se deslindaron del empresario y lo responsabilizaron de ser parte del daño ambiental y patrimonial causado a los chihuahuenses…
Y por si faltara poco, Cuauhtémoc Estrada sepultó la candidatura de Eugenio Baeza con el tema del relleno sanitario y el terreno de Mápula. Abordó el litigio del terreno del relleno sanitario, señalando que el amparo promovido ha mantenido a la ciudad con un relleno sanitario saturado por años, afectando a gran parte de la población y el interés social…
El legislador afirmó que un juez, al hacer uso de la ley actual, le permite a una sola persona "tenernos con un relleno sanitario rebasado” y que el caso de “Mápula” es un claro ejemplo de la necesidad de reformar la ley, para que ningún otro empresario "mantenga una ciudad sin posibilidad de un relleno sanitario", cuando es necesario proteger el interés social frente al derecho individual…
*****
Los ánimos se calentaron en el Congreso de Chihuahua al confrontar posturas respecto a la reforma de la 4T a la Ley de Amparo…
El diputado Alfredo Chávez del PAN sentenció que esta propuesta es producto de la "venganza" de la 4T contra el Poder Judicial y que amenaza el Estado de Derecho al buscar limitar los derechos de los ciudadanos. Entre las restricciones destacó la intención de restringir el amparo al "interés directo", eliminando la figura del interés legítimo. Esto impediría que colectivos o ciudadanos se amparen contra proyectos del gobierno, como el Tren Maya, evitando que estos se detengan…
Según Alfredo Chávez, la reforma también busca limitar la capacidad de los jueces para suspender los actos de la autoridad, desprotegiendo los derechos de la población. Además, pretende acotar las sentencias, limitando la posibilidad de que los jueces se pronuncien sobre actos de "imposible reparación", así como eliminar las multas y sanciones a funcionarios públicos que incumplan sentencias. Advirtió que la reforma incluso permitiría al Estado intervenir la propiedad privada, yendo por los bienes de los mexicanos…
Por su parte, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Estrada, defendió la reforma a la Ley de Amparo, afirmando que busca evitar el uso indebido de la figura legal por parte de presuntos delincuentes o empresarios que afectan el interés colectivo…
Argumentó que la ley ha tenido varias reformas y que el tema de las suspensiones es uno de los ejes centrales, ya que se usan incorrectamente para mantener negocios sin permiso o para el desbloqueo de cuentas relacionadas con lavado de dinero…
Aseguró que la ley actual, al limitar al juez, ha permitido que un solo empresario mantenga a la ciudad de Chihuahua con un relleno sanitario saturado por cuatro años, con tácticas dilatorias en el ofrecimiento de pruebas…
Además, aseguró que el amparo no es la única defensa del ciudadano, sino que también existen las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los juicios de protección de derechos político-electorales. Ah, pero sí es la única defensa de los actos arbitrarios del gobierno…
Elizabeth Guzmán, diputada del grupo de Ariadna Montiel y expresidenta del Congreso, reveló las intenciones de Sheinbaum. Dijo que la reforma busca acabar con el abuso de los privilegios, pues más del 80% de los amparos en México en los últimos 10 años fueron promovidos por corporaciones y grandes despachos, no para defender al pueblo, sino para evadir impuestos, proteger monopolios y frenar proyectos estratégicos.
La legisladora aseguró que la iniciativa de la presidenta no elimina el amparo, ya que los artículos 103 y 107 de la Constitución y los derechos humanos en tratados internacionales se mantienen…
Guzmán confirmó que la reforma busca poner fin a la manipulación de la suspensión, limitando su uso con efectos generales que paralizaban políticas. Confirmó que se terminan los amparos colectivos, a los que calificó de "simulados", promovidos por asociaciones que son "fachadas al servicio de las élites"…
La diputada afirmó que en México el amparo se ha pervertido y que el PAN defiende a quienes han abusado del sistema judicial, a corporaciones que no pagan impuestos y a quienes históricamente se han amparado para frenar la transformación del país. Guzmán omitió mencionar los amparos del "huachicol fiscal" y las no órdenes de aprehensión de senadores como Javier Corral…
*****
El PAN no necesita de morenistas para quedar en ridículo; para eso están algunos panistas. Resulta que a la consejera nacional, vitalicia y decana del panismo, Tere Ortuño, se le ocurrió aplicar la de "Bukele" y consultar a la IA "Grok" si creía que el Partido Acción Nacional seguía siendo una alternativa…
La panista presumió en sus redes sociales el espaldarazo de la IA. La respuesta de Grok destacó que el PAN tiene posibilidades a pesar de la avasalladora victoria de Morena en 2024, la derrota presidencial y el hecho de haber quedado como segunda fuerza en el Congreso Federal, logrando colocar a Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados…
La misma IA que Tere Ortuño presume y dice que el PAN es un partido desgastado que enfrenta la alta aprobación de Morena, las divisiones internas, la fragmentación de la oposición y las encuestas desfavorables. Aunque las probabilidades de que el PAN gane la presidencia por sí solo en 2030 son bajas, Grok le da el "premio de consolación", la posibilidad de la gubernatura de Nuevo León en 2027, en coalición con el PRI, y que el PAN puede capitalizar el descontento por temas como la inseguridad, la economía o la corrupción de Morena…
Finalmente, la IA señala que el PAN no es el favorito ahora, pero sí una opción real para quienes buscan alternativas al oficialismo. “En resumen, el PAN no es el favorito ahora, pero sí una opción real para quienes buscan alternativas al oficialismo. Su futuro depende de unirse, renovarse y explotar errores de Morena. Si el descontento crece (por ejemplo, con reformas impopulares), sus posibilidades aumentarían”…
****
Maratónico y condenado por miles de Chihuahuenses afectados, fue el cierre de calles en el centro de la capital por parte de los maestros de la Sección 42 del SNTE, quienes tomaron el primer cuadro de la ciudad desde temprana hora del día de ayer, sin importar a quiénes dañaban, pues velaban únicamente por sus intereses y mantuvieron bloqueadas varias calles por horas, cuando en un inicio se especuló que la protesta duraría lo mismo que otros movimientos anteriores…
Esta manifestación demostró, una vez más, la fragilidad del Gobierno Estatal para resolver problemas, aunque los docentes solicitaron ser atendidos por la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, y quien finalmente salió al quite tras varias horas de bloqueos fue Hugo Gutiérrez, secretario de Educación y Deporte...
Entre las peticiones de los manifestantes estuvo el cumplimiento de la promesa realizada por Campos Galván en campaña: la entrega de la Clave L y L Plus, la cual había quedado en el olvido, pero no para los quejosos que salieron a las calles…
Y, como ha ocurrido en otras ocasiones, todo apunta a que los manifestantes lograrán su objetivo, pues resulta más sencillo decirles “sí” que demostrar la autoridad del actual Gobierno…
*****
Durante la protesta, en la que los docentes insistieron en obtener la Clave L y L Plus que representa un aumento salarial, no faltaron los inconformes con la presencia de los medios de comunicación. Tal fue el caso de una maestra que, con actitud grosera, agredió verbalmente a una reportera…
La docente, cuya identidad se desconoce, reclamó en tono molesto el motivo de las tomas de video e imágenes de la manifestación. Al parecer, no comprendió que la cobertura informativa consiste precisamente en captar escenas y mensajes al azar que resultan de interés noticioso, como este movimiento, por ejemplo…
En cualquier movimiento de esta índole, los medios de comunicación suelen registrar imágenes de cartulinas, consignas y de quienes participan, por lo que inevitablemente algunos asistentes quedan expuestos…así la soberbia....
*****
¿Y qué pasó? Y es que, de acuerdo con lo que ha circulado en las últimas horas, según fuentes al interior de Obras Públicas habían dado a conocer algunos medios de comunicación que el arranque oficial de la construcción del puente ubicado en la Industrias y Nogales se daría el pasado martes, sin embargo, esto no ocurrió…
A lo que ahora muchos se preguntan: ¿qué pasó?, si la información que se divulgó fue errónea, o bien, existe un retraso y lo antes dicho no será de esa manera…
Y es que basta recordar que fue el mismo alcalde Marco Bonilla quien dio a conocer que el arranque se daría en los últimos días de septiembre, sin especificar día, por lo que sí podría darse incluso la próxima semana de acuerdo con sus estimaciones. Si no, evidentemente, de nueva cuenta la obra estaría en un atraso, y casi arrancando al mismo tiempo que el segundo que está programado para el mes de octubre…
*****
¿Y de qué sirvió la detención? Mientras en redes sociales uno de los responsables de realizar pintas a la Presidencia Municipal publicó que ya finiquitó el problema con su última firma en la Fiscalía General del Estado, en casi tono de burla, otros están desde el día sábado borrando lo que causó…
Y aunque es de no creerse, el fin de semana comenzaron los trabajos para poder borrar las pintas de un edificio histórico y, de acuerdo con los datos de la Secretaría del Ayuntamiento, el chiste costó ciento veintiocho mil pesos, mismos que serán pagados por el mismo municipio…
Aunque ya se encuentran las denuncias correspondientes para que los responsables se hagan cargo y paguen dicha cantidad, muchos dudan que esto vaya a suceder, pues saben que, cobrándoles, podría volver a suceder otra manifestación en niveles ya más grandes…