Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arsenal ficha a Olivia Smith, la jugadora más cara en la historia del futbol femenil

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Arsenal FC rompió récord, al fichar a la futbolista canadiense Olivia Smith pagando más de un millón de libras (aproximadamente un millón 300 mil dólares) y se convierte en el traspase más caro en la historia del fútbol femenil.  

La delantera Olivia Smith, de 20 años, debutó a los 15 en la selección canadiense y lleva dos temporadas jugando en Europa.  Primero, en el Sporting Club de Portugal, en el que anotó 13 goles y dio nueve asistencias en 18 partidos. Su equipo quedó subcampeón y fue nombrada Mejor Jugadora Joven y Jugadora Revelación de la liga. Después, en el Liverpool, marcó nueve goles en 25 partidos durante su temporada debut en la Super Liga de Mujeres (WSL), de acuerdo con The Guardian.  

Con la selección de Canadá ha jugado en 18 partidos y lleva cuatro goles.   

"Es un privilegio y un honor fichar por el Arsenal", declaró Smith. "Mi sueño es competir por los títulos más importantes aquí en Inglaterra y en Europa, y estoy entusiasmada por empezar y contribuir a hacerlo aquí con el Arsenal”.  

Con el Arsenal, Smith firmó un contrato a largo plazo. La entrenadora, Renée Slegers, declaró: “Olivia es una joven jugadora prometedora y creemos que puede aportar mucho aquí en el Arsenal. Nos ha impresionado su mentalidad y carácter, destacando en dos ligas europeas a tan temprana edad. Sé que tiene una ambición similar a la nuestra y estamos deseando trabajar con ella para que siga creciendo en el club”. 

Al incorporarse al equipo, se une a una delantera con grandes jugadoras, como Chloe Kelly, Beth Mead, Caitlin Foord, Katie McCabe, Alessia Russo y Stina Blackstenius. 

Antes del fichaje de la canadiense, lo máximo que un equipo femenil había pagado por una jugadora habían sido 900 mil libras (un millón 218 mil dólares), que desembolsó el Chelsea en enero de 2025 por la defensa estadunidense Naomi Girma, procedente del San Diego Wave, de California. 

Al respecto, jugadoras y periodistas han destacado que el fichaje de Smith es un importante avance y una señal de que el futbol femenil también se empieza a ver como un negocio redituable.  

"Es un precio considerable y algo muy importante para el fútbol femenino", dijo Izzy Christiansen, excentrocampista del Manchester City y de la selección inglesa, de acuerdo con BBC Mundo.  

Por su parte, la reportera de deportes Emma Sanders, de la BBC, explicó que antes las futbolistas solo recibían contratos a corto plazo en la WSL, por lo que gran parte de las jugadoras quedaban disponibles para traspasos gratuitos al finalizar sus contratos de uno o dos años.  

Ahora, los clubes de futbol más pequeños se pueden beneficiar de los fichajes al reinvertir el dinero que reciben en sus instalaciones y utilizarlo para contratar jugadoras. Para el Liverpool, la venta de Smith representará un porcentaje importante de su presupuesto para los próximos mercados de fichajes, destacó Sanders.  

El Arsenal ha sido uno de los equipos líderes en futbol femenino, y en mayo de 2025, sus jugadoras ganaron la Champions League, tras derrotar al FC Barcelona.  

Pese a los logros del balompié femenil, todavía existe una brecha considerable con el fútbol masculino, en el que los fichajes más caros de la historia superan los 200 millones de dólares, como la cantidad de 260 millones que pagó el Paris Saint-Germain al Barcelona en 2017 por Neymar y los 220 millones que desembolsó el mismo club por Kylian Mbappé, del Mónaco.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes