Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone PRI exentar pago de Predial a adultos mayores de 60 años

El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina Aguirre, propuso reforma al Código Municipal del Estado de Chihuahua, con el objeto de exentar del pago del impuesto predial a las personas mayores de 60 años.

Sostuvo que en los derechos de las las personas adultas mayores, se considera la vulnerabilidad que viven, ya que, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2022 el 17.9 % de la población de 60 años y más que habitaba en el país, declaró haber sido discriminada por motivos de edad; el 30.5% manifestó que sus derechos son poco respetados; el 20.9% dijo que se le negó alguno de sus derechos en los últimos cinco años, y el 33.3% expresó que no recibían algún apoyo de programas sociales.

“Si bien existe un cantidad importante de programas federales y locales que dan beneficio económico a personas adultas mayores, una parte importante de este sector de la población no cuenta con alguna pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas, ya que, de acuerdo al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), esta problemática la sufren el 36.6 %, mientras que el 20.6% afirma que sufre la falta de oportunidades para encontrar un empleo y el 13.7% no tiene una pensión o jubilación en México”, dijo.

A nombre del grupo parlamentario del PRI, indicó la viabilidad en los municipios de dejar de recibir parte de los recursos como un reconocimiento a toda una vida de trabajo, esfuerzos y sacrificios, “abonar a que tengan nuestras personas adultas mayores una vida más digna en donde se enfrenten las desigualdades con acciones que harán un verdadero cambio, es por ello, que pretendemos se adicione un párrafo en el artículo 150 del Código Municipal, a efecto de establecer que todas las personas mayores de 60 años de edad, que cuenten con algún bien inmueble de tipo habitacional y que habiten en él, puedan recibir el beneficio de la exención del pago del impuesto predial, a fin de que los municipios se vean obligados a adoptar esta medida para el siguiente año fiscal”, dijo.

 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes