Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con datos biométricos identifican a 24 chiapanecos en Semefo de Quintana Roo

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- Un total de 24 cadáveres de personas originarias de Chiapas permanecen en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Quintana Roo sin haber sido reclamados por sus familiares. Las autoridades han logrado su identificación por medio de huellas dactilares, pero hasta el momento no hay respuesta ni contacto por parte de sus seres queridos. 

La existencia de los cadáveres de chiapanecos en el SEMEFO de Quintana Roo se conoció, luego que la Fiscalía General (FGE) de ese estado informara de los primeros resultados del cotejo de huellas dactilares de 456 personas fallecidas sin identificar con el Instituto Nacional Electoral (INE).  

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y la Fiscalía de Quintana Roo, lanzaron una plataforma digital con una base de datos de personas identificadas, entre los que se encuentran 24 chiapanecos.  

El resto, 161 cadáveres, son originarios de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Campeche, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas. 

Fuentes de la FGE de Quintana Roo, señalaron que los cuerpos fueron localizados en distintas circunstancias y se encuentran desde hace varios meses en las instalaciones forenses de Cancún. La mayoría de los fallecidos son hombres jóvenes y algunos presentan indicios de muerte violenta. 

“Además del dolor humano, el problema se agrava por la saturación en la morgue: actualmente hay cientos de cuerpos no identificados en espera de peritajes, lo que genera un colapso en los servicios forenses del estado”, agregó la fuente. 

En respuesta, la Fiscalía habilitó una línea directa para que familiares puedan consultar si un ser querido se encuentra entre los cuerpos identificados: (998) 881 7150, extensión 2130. 

Desde hace varios años, indígenas campesinos –sobre todo de las etnias tsotsil y tseltal– mantienen una migración en cadena hacia la Riviera Maya para trabajar a ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y otras zonas turísticas de Quintana Roo, por una combinación de razones económicas, sociales y estructurales.  

La demanda constante de mano de obra en la industria hotelera, restaurantera y de construcción que necesita trabajadores, muchas veces prefiere emplear a indígenas por considerarlos “trabajadores duros” o por pagarles menos. Aunque los sueldos no siempre son justos, representan una mejora significativa frente a los ingresos rurales en Chiapas. 

Los 24 chiapanecos que llegaron a Quintana Roo para trabajar, son originarios de los municipios de Tila, Chanelhó, Villa Comaltitlán, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Chilón, Chapultenango, Tuxtla, Ocosingo, Altamirano, Oxchuc y San Juan Cancuc. 

En muchos estados, los cuerpos no reclamados terminan en fosas comunes forenses, dificultando la identificación posterior, incluso mediante ADN.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes