Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia de pandillas deja más de 1,500 muertos y 1.3 millones de desplazados en Haití

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) ha cifrado en más de 1,500 los muertos y 600 los heridos por la violencia de las pandillas en Haití durante el segundo trimestre de 2025, mientras que el número de personas desplazadas internamente ha superado los 1.3 millones.

Entre el 1 de abril y el 30 de junio, al menos 1,520 personas murieron por las operaciones de las fuerzas de seguridad (64 por ciento), la violencia de las pandillas (24 por ciento) y grupos de autodefensa (doce por ciento). El 87 por ciento de las víctimas fueron hombres; el once por ciento, mujeres; y el dos por ciento, niños, según un nuevo informe.

Además, durante el mismo periodo, 628 personas han sido víctimas de violencia sexual y 185 han sido secuestradas, la mayoría de ellas (63 por ciento) en el departamento de Artibonito (oeste), mientras que ya se han creado dos unidades judiciales especializadas contra los crímenes masivos y la violencia sexual, así como contra crímenes económicos.

A pesar de que se ha producido un refuerzo de las operaciones de seguridad en la capital, donde se ha reducido la violencia de las pandillas, los ataques de los grupos armados se han expandido a la región central y se ha intensificado en la zona sur de Artibonito. "La situación en la comuna de Kenscoff se ha mantenido muy volátil", ha advertido.

Por otra parte, la BINUH ha recomendado a las autoridades haitianas acelerar la creación de unidades judiciales especializadas, vetar a agentes de las fuerzas de seguridad involucrados en violaciones de Derechos Humanos y fortalecer la implementación de programas de rehabilitación de menores relacionados con las pandillas.

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.

Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes