Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aún se desconoce destinatario final del dinero de la “Estafa Siniestra”, admite Menchaca

HIDALGO (apro) .- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que no han identificado al destinatario final de los recursos presuntamente dispersados mediante la “Estafa Siniestra”, un mecanismo de posible malversación de dinero público mediante compras y servicios simulados que operó durante la administración de su antecesor, Omar Fayad Meneses (2016-2022), actual embajador de México en Noruega. 

“Ha sido muy complicado porque fue todo un entramado bien planeado, lo que le dificulta al ministerio público y a la Auditoría Superior (del Estado de Hidalgo) establecer todo esto. Incluso muchos presidentes ni siquiera hicieron uso del dinero, se los depositaban seguramente con alguna promesa de que iba a haber después alguna otra participación”, expuso el mandatario, un día después de la detención del exalcalde de Tepeji del Río Salvador Jiménez Calzadilla. 

El edil, quien en 2022 fue uno de los primeros 13 ediles en ser referido como presunto partícipe de la “Estafa Siniestra” por 98 millones de pesos, es investigado por un posible daño al erario municipal, pero ahora por una cantidad que asciende a 40 millones 168 mil 926 pesos. 

En ese sentido, Menchaca ejemplificó que “con uno” de los alcaldes “en particular”, cuya identidad reservó, “el mismo día que recibió los recursos los transfirió a la empresa que le indicaron, y sucede que esas empresas, además por casualidad las mismas (usadas por los municipios) no tenían domicilio, no existían; en fin, fue una situación muy planeada e, insisto, esto ha complicado más el tema”. 

Cuestionado directamente sobre si habían detectado a quién o quiénes llegaba al final el dinero y en qué habría sido empleado, el gobernador respondió: “lo que pasa es que, como no existían las empresas… nos ha ayudado mucho la Comisión Nacional Bancaria (y de Valores), aunque son procesos, digamos, no son tan fáciles”, para finalmente reconocer que no han identificado al o los destinatarios finales.   

“Lo que pasó es que se autorizaban recursos extraordinarios, entre comillas, para supuesta obra o supuestas inversiones y lo que sucedió en muchos de los casos es que lo recibían los presidentes municipales y lo depositaban en empresas fachada”, mencionó antes el exsenador sobre el modus operandi, en entrevista posterior a la ceremonia por el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, que presidió en Pachuca.   

Tras la pregunta de si hay algún elemento que pudiera sugerir que el exsecretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, también participó, el gobernador dijo que “sería temerario si yo dijera todas las personas que pudieran estar interviniendo”, aunque reconoció que hay más políticos involucrados. 

Cuando se dio a conocer la “Estafa Siniestra”, en busca de librar acusaciones en aquel momento por 98 millones de pesos, el entonces alcalde de Tepeji señaló al exdirector general de Administración de la Secretaría de Gobierno, Aldo Araujo Martínez, de ofrecerle la liberación de recursos extraordinarios, y afirmó que este funcionario supuestamente actuaba a nombre de su superior, Vargas Aguilar.  

Araujo, a su vez, enfrenta otro proceso por posible tráfico de influencias para conseguir un crédito de 20 millones de pesos. 

“Yo le diría que hay varios (ex)funcionarios y que en el momento en el que se tengan los elementos, pues no solamente es para publicitarlos, sino para ejercer las sanciones penales que correspondan. Sería inadecuado de mi parte mencionar”, insistió Menchaca Salazar. 

Respecto a la exsecretaria de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo, cuya dependencia autorizó la liberación del presupuesto extraordinario que, de los municipios sería transferido a las empresas fantasma, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que, por el momento, no hay denuncia en su contra, pero que lleva un procedimiento para comprobar el uso recursos por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). 

“Hay una serie de cuestiones que todavía no se han solventado; entonces, está corriendo el término legal, se da ese plazo y si no se solventa, se procederá como en todos los casos”, añadió.   

Hasta el momento, el miembro del grupo político del exgobernador Omar Fayad con mayor rango que ha sido detenido y sentenciado por un primer cargo es Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor y quien durante dos décadas fue su secretario particular y mano derecha. 

Fue condenado el 15 de julio a 12 años de prisión por el delito de peculado agravado; además, se le impuso el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos. 

Un Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable al exfuncionario de haber firmado un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos con la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., un contratista de ingeniería civil y obras pesadas, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el Covid-19. 

Asimismo, enfrenta dos cargos más de peculado agravado por posibles adquisiciones fantasmas de dos softwares: “servicios de informática consistentes en un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos”, y un sistema informático para el monitoreo de obra pública, por los cuales se transfirieron 11 millones 850 mil 999 pesos y 11 millones 998 mil 560 pesos a las personas morales Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V y Aktaion Digital S.A de C.V., respectivamente. 

De igual forma, está pendiente la extradición de César Román Mora Velázquez, exsecretario de la Contraloría detenido en Miami, Florida, el 28 de mayo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a quien en su momento Santiago Nieto Castillo –cuando era encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH)– consideró el artífice de la “Estafa Siniestra”. 

“El asunto está en manos del gobierno de Estados Unidos, han estado muy pendientes las autoridades mexicanas a las que les corresponde este tema, pero es un asunto que corresponde exclusivamente al gobierno de Estados Unidos”, informó Menchaca Salazar sobre qué ha sucedido con Mora Velázquez a dos meses de su detención. 

El exsecretario de la Contraloría busca la protección federal ante cualquier orden de “detención, aprehensión, retención, búsqueda, localización y comparecencia”, y un juez ha ordenado que se abra un juicio de amparo por cada causa penal en su contra (cuatro), sin resolver aún el asunto. En tanto, César Román se mantiene en custodia en Estados Unidos. 

Inicialmente, la actual administración estatal situó la “Estafa Siniestra” en 13 municipios y dos Secretarías de Fayad (sin mencionar nombres ni sus titulares), que habrían desviado 522 millones 824 mil 955 pesos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sin embargo, Sin embargo, posteriormente el gobierno sumó hasta 2 mil 500 millones más en desvíos durante el mandato previo.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes