Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Posible corrupción en la CFE por monederos electrónicos

Ciudad de México, 01/08/25 (Más).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades y actos de corrupción relacionados con la adjudicación del contrato para administrar los monederos electrónicos de más de 16 mil trabajadores.

El fallo, emitido el pasado 25 de julio dentro del Concurso Abierto Internacional CFE-0001-CASAT-0023-2025, favoreció a la empresa Industrias Haber’s, S.A. de C.V., a pesar de que, según documentos internos, incumplió con varios requisitos técnicos y presentó la oferta económica menos favorable.

El proceso de adjudicación estuvo a cargo de la Subdirección de Distribución, encabezada por Gustavo García Huirache, Yessica Karina Lara Zenteno, Ricardo Treviño Pérez y Raymundo Gándara Molina. También participaron funcionarios del área contratante como Javier Moncayo Piña, Gerardo Octavio Vela y Caneda, José Aurelio de la Vega Ángeles, Raquel Magaña Rojas y Emilio Fuentes Jaramillo.

Diversos proveedores participantes han expresado su inconformidad con el fallo, argumentando que existieron retrasos injustificados y descalificaciones basadas en criterios subjetivos.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la propia CFE, SE Transaccionales, S.A.P.I. de C.V. fue la única empresa que avanzó a la evaluación económica junto con Haber’s, a pesar de haber ofrecido mejores condiciones.

SE Transaccionales propuso un descuento del 8% para la CFE y del 20% directo a los trabajadores, mientras que Haber’s ofreció solo 5.3% en total. Las empresas inconformes advirtieron que el fallo podría derivar en un perjuicio económico superior a los 48.9 millones de pesos para los empleados de la empresa estatal.

La empresa seleccionada ha sido señalada por no cumplir con los requisitos técnicos establecidos. Dictámenes de otros concursos (CFE-0033-CSSAN-0008-2025, CFE-0001-CASAN-0025-2025 y CFE-0001-CASAN-0024-2025) indican que Haber’s no está registrada como tienda departamental ni como administradora de monederos electrónicos. Su actividad principal, según el Registro Público, es la confección de accesorios, con solo el 10% de su giro enfocado a la venta de artículos de cuero.

Además, la empresa incumple con la cobertura mínima exigida en estados como Chihuahua, Baja California Sur, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde no posee establecimientos. En Colima, Durango, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, tampoco alcanza el número mínimo de tres tiendas requerido por las bases de la licitación.

En términos tecnológicos, la propuesta de Haber’s incluyó tarjetas sin chip, con banda magnética y sin código CVV, lo que representa un riesgo de seguridad para las transacciones electrónicas. A esto se suma una presunta penalización indebida aplicada a SE Transaccionales, a la que se le restaron 20 puntos, lo que impidió que superara la puntuación de Haber’s. La empresa ganadora obtuvo 79.28 puntos, mientras que la otra alcanzó solo 70, aunque de haberse evaluado conforme a los criterios establecidos, habría sumado hasta 90 puntos, según los denunciantes.

Los inconformes también denunciaron que se le negaron 10 puntos a SE Transaccionales, a pesar de que presentó evidencia de contar con una aplicación móvil y plataforma web funcional para la consulta de saldos y movimientos, a través de su sistema SETpay, disponible en Android, iOS y web. Asimismo, en el rubro de red de establecimientos, sólo se le asignaron 10 de 20 puntos, pese a presentar un directorio con más de 20 mil tiendas a nivel nacional, incluyendo cadenas reconocidas.

En contraste, los trabajadores de la CFE que reciban los monederos electrónicos de Haber’s solo podrán utilizarlos en tiendas como Robert’s y High Life, especializadas en ropa masculina. Esto limita el acceso a productos como calzado, ropa para mujeres o prendas de maternidad. En algunos casos, los beneficiarios tendrán que desplazarse a otras entidades federativas para hacer uso de la prestación.

Las empresas participantes exigieron la intervención del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y de los órganos de control interno para revertir el fallo. Advirtieron que de no hacerlo, esta prestación laboral corre el riesgo de convertirse en un esquema de beneficio particular entre proveedores seleccionados y funcionarios públicos involucrados en el proceso. El proceso de licitación ha generado cuestionamientos sobre los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas dentro de la CFE, y ha sido objeto de revisión por parte de proveedores inconformes que han documentado las irregularidades a través de los canales institucionales. Hasta el momento, la empresa estatal no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las denuncias.

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes