El problema de la gentrificación no son los extranjeros, es la complicidad políticos-inmobiliarias

Cuando el sabio muestra la luna, el imbécil mira el dedo. Por más repetido que haya sido este adagio, no deja de ser perfecto para definir el error en el que hemos incurrido en las marchas antigentrificación que se han llevado a cabo en las últimas semanas en la Ciudad de México. El de los discursos xenofóbicos que han prácticamente opacado el problema de la lucha de clases que es la que realmente despoja de su vivienda a los más pobres en un contexto de globalización. Como si se buscara atender los síntomas de una enfermedad para no erradicarla de raíz.

La primera marcha, celebrada el 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, mostraba ya el sello patriótico que se imprimió a esta reivindicación al grito de “fuera gringos”. Mientras que en la segunda, del 20 de julio, los cárteles expuestos en vitrinas por comerciantes que pidieron proteger sus locales por pertenecer “a familias mexicanas” terminaron de evidenciar la confusión reinante y muy comprensible cuando se entiende cómo se organizó la convocatoria.

Los organizadores de la marcha inicial se bajaron del bus cuando vieron que se estaban suscitando dudas y confusiones en torno al evento, explica Yessica Morales, miembro del frente antigentrificación de la CDMX. Por lo que ella y quienes retomaron el evento decidieron hacer una protesta en forma de micrófono abierto en la que cada quien se expresara libremente. Pero pronto estos jóvenes llenos de buena voluntad pero inexpertos se vieron rebasados por la magnitud de una convocatoria que reunió todo tipo de intereses muy distintos.

“Es algo que está atacando a personas de la tercera edad, a gente de barrios y pueblos originarios (...) que ya llevan mucho tiempo y están siendo invisibilizados. Entonces aprovechamos este espacio para decir también: ‘aquí estamos nosotros’”, explica antes de afirmar que “no pensábamos que iba a llegar esta cantidad de gente”.

Y en efecto, la convocatoria se desbordó, cambió de eje y unió inesperadamente a vecinos de la clase media acomodada que está siendo expulsada de sus barrios, especialmente de la Roma y la Condesa por extranjeros con un poder adquisitivo tasado en dólares; y vecinos de barrios mucho más humildes que llevan desde 1982 siendo expulsados a la periferia de la ciudad por gente con más recursos, generalmente nacionales y no en pocas ocasiones los mismos que se quejan ahora de los extranjeros.

Destrozos a inmuebles y negocios en marcha en la Roma. Foto: Miguel Dimayuga.

Pero como esta columna trata de tejer puentes y no de destruirlos, cabe mencionar que Yessica insistió ella misma en afirmar que “la narrativa (de las manifestaciones) no debe centrarse hacia un tema de migración”, sino “hacia los tratos diferenciados que pueden ser incluso entre personas nacionales” en una ciudad en la que “el marcador de supervivencia es el salario”. “Quien puede pagar más parece que tiene más derecho para quedarse aquí”, dice, aunque el problema sólo explotó a la vista de todos cuando se volvió identitario y cultural. 

Aunque enseguida expondremos las verdaderas raíces del asunto, explicado por dos expertos en el tema, es importante detenerse un momento para insistir en la manera en que el discurso xenofóbico y patriotero desvía la atención del verdadero problema.

Evidentemente da rabia ya no poder comprarse un café en la Roma o en Coyoacán porque está en 70 pesos. Ver cómo los gringos miran feo a los nahuas que piden limosna en la esquina, en lugar de que los miren feo nuestros criollos. Escuchar hablar inglés y sentirse desplazado de su propia colonia. Da rabia e impotencia entender que ya no están a nuestro alcance las rentas de las colonias más arborizadas y seguras, porque la gentrificación no es un mestizaje: es el reemplazo de una población por otra que conserva únicamente a los habitantes originarios que le ofrecen servicios. Lo peor de lo peor. Un proceso de neocolonización que mueve nuestras fibras cuando del otro lado del río Bravo el gobierno gringo expulsa a migrantes y caza a mexicanos en las calles.

Pero insisto: ésa es la consecuencia de un problema más profundo, no su raíz. Y comportarnos igual que los gringos pero en sentido inverso, por más que nos dé cierta satisfacción, no va a resolver el asunto de esta “nueva lucha de clases”, como dice la documentalista Jacaranda Correa. Pensar en la gentrificación como un tema relacionado con el color de la piel es pensar igual que la extrema derecha gringa y europea que trata de expulsar a los migrantes porque “se roban el empleo” de los blancos más pobres, en lugar de preguntarse quién se queda con la mayoría de la riqueza mientras nosotros peleamos por migajas. Quién evade más impuestos, quién se roba los recursos públicos.

El origen del problema

En la Ciudad de México la gentrificación es el resultado de una alianza entre políticos y empresarios que se hacen millonarios y cada vez más poderosos por medio de negocios realizados con el espacio público. Al igual que ocurrió en Inglaterra en la década de 1960, cuando fue acuñado el término.

Para el sociólogo Pablo Gaytán, su origen puede rastrearse hasta 1982, cuando la construcción del conjunto privado de Santa Fe dio el banderazo inicial de un proceso urbanístico que él define como “blanqueamiento por despojo”, que “ha provocado el desplazamiento de miles de familia a la ‘periferia’ de la metrópoli de la Ciudad de México”.

La gentrificación en la capital, destaca, se acentuó durante la regencia de la ciudad de Manuel Camacho Solis (militante del PRI y el PRD, aliado y protector de AMLO en aquellos años), cuyo secretario de Gobierno fue Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía. Y el movimiento continuó con Cuauhtémoc Cárdenas, en alianza con Reichman Brothers (capital financiero Texano, ligado a la familia Bush y capital canadiense), quienes financiaron la construcción de la torre mayor en avenida Reforma. En ese sentido, añade, el destape del cártel inmobiliario operado en alcaldías de la oposición, pero tolerado por el gobierno central, permite apartar la vista de los poderosos grupos inmobiliarios que trabajan con todos los partidos: “RE URBANO, PARQUE, THOR URBAN y el Grupo KALUZ”. Lo que llama el “Estado inmobiliario”, entidades capaces de transformar no sólo el paisaje sino la vida de un barrio de manera que “el espacio público desaparece así en medio de las marcas y de consumo comandadas por los logotipos de las inmobiliarias y los grupos financieros”. 

Por su parte, el urbanista Víctor Delgadillo señala que Andrés Manuel López Obrador, como jefe de gobierno y asesorado por el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, llevó a cabo una “recuperación” del centro histórico que expulsó a población de calle y vendedores callejeros. Mientras Carlos Slim “rescataba” el espacio. Expulsar a los extranjeros de ciudades turísticas no acabaría con la gentrificación, “porque los consumidores extranjeros son apenas la punta del iceberg”, señala. “Los verdaderos gentrificadores son los agentes públicos y privados que realmente tienen capacidad de transformar el destino y vida de los barrios”.

Y ojo, no digo acá que toda recuperación del espacio público sea siempre mala ni que haya que dejar de invertir en ello, sino que hacer recaer su coste en las poblaciones locales forzosamente generará un desplazamiento de los más pobres a favor de más ricos, siendo nacionales o extranjeros. Y eso es lo que tenemos que cambiar. Para eso, comenzar a fiscalizar los contratos de “renovación urbana” y su relación con el patrocinio de campañas electorales parece un buen inicio.

Pero centrarse únicamente en lo que hicieron los políticos priistas, que luego se convirtieron en perredista y morenistas, sería bastante miope en la medida en que ignoraría que este proceso de gentrificación se ha llevado a cabo en ciudades importantes de todo el país, desde San Miguel de Allende hasta San Cristóbal de las Casas, por citar las más turísticas, auspiciado por políticos de todo color e índole. Porque cuando hay negocios millonarios en juego ya no hay color ideológico que valga.

El caso es que todo este movimiento politiquero y empresarial es el que ya había despojado de sus hogares y desplazados a cientos de miles de mexicanos sin que nadie se inmutara ante la imparable marcha del progreso, hasta que la clase media fue la que se vio rebasada por el poder adquisitivo de los extranjeros que acudieron en masa luego de la pandemia y que nos ofrecen un buen chivo expiatorio. Suficiente para no preocuparse por el verdadero fondo del problema. 

Aunque tengo que reconocer que las medidas emprendidas por la alcaldesa Clara Brugada parecen ser un buen paso dado en ese sentido. Limitar el precio de las rentas y sobre todo la concentración de la propiedad en pocas manos es necesario, aunque no servirá de nada si no se investiga y castiga a quienes usan a prestanombres para evadir la legislación.

Pero todavía me queda la duda de si tanto ella como la presidenta Claudia Sheinbaum tendrán la valentía y el poder suficiente para ir sacando de a poco del paisaje a los dinosaurios políticos que lo pisotean desde hace décadas, la herencia maldita que recibieron no solamente de Andrés Manuel López Obrador, sino de todo el partidismo, morenista, priista, panista y perredista que es el que tendremos que sacudirnos algún día si queremos retomar nuestro destino en mano.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes