Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A 48 horas del derrumbe: Boric reconoce que no se ha logrado contactar a los mineros atrapados

EFE.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, admitió hoy que 48 horas después del accidente aún no se han podido localizar u contactar con los cinco mineros desaparecidos en una galería de la mina El Teniente, la explotación de cobre más grande del mundo, e insistió en que la prioridad es todavía el rescate.

En una rueda de prensa en la sede de la mina, propiedad de la estatal Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco), en la localidad central de Rancagua, el mandatario insistió en que el proceso de rescate es cambiante y la información por ello varía y volvió a pedir que no se especule con las causas.

"Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características. Pero hoy día lo primero es lo primero, y ese es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia", afirmó.

"Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate", subrayó después de admitir que aún no se sabe nada de ellos.

Son "Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo, con quienes hasta el momento no se ha podido establecer contacto. Pero que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos", señaló.

Boric valoró y se felicitó, asimismo, por la incorporación al equipo de rescate del experto internacional, Laurence Golborne, que fue clave en el exitoso recate de los 33 mineros atrapados durante 69 días en el accidente de 2010 en la mina San José, y de otros miembros de aquel equipo como el ingeniero Andres Sougarret.

Y recalcó que tanto Codelco como el Estado y otros actores están dedicando todos sus esfuerzos y maquinaria para tratar de llegar a los cinco desaparecidos, que están en una galería derrumbada de unos 90 metros de longitud.

"Para apoyar estas labores de rescate, es importante que todo el mundo sepa que se cuenta con la experiencia de quienes también, antes han enfrentado situaciones de estas características. Por eso valoro el llamado que ha hecho Codelco de sumar estos trabajos al ex gerente general de El Teniente, Andrés Sougarret, y también al exministro de Minería, Laurence Golborne", afirmó.

"A ellos les agradezco porque, ante tragedias de estas características, sabemos que Chile es uno solo. Evidentemente, diferentes accidentes que han sucedido en la minería, en particular el de la mina San José, tienen características muy distintas, Pero hay algo que comparten, que es que la prioridad de los equipos técnicos, de la empresa, del gobierno, y espero que de todo Chile esté en encontrar a nuestros mineros".

"He instruido una sola línea de comunicación clara, porque en este momento lo que se requiere es certidumbre. Y de cada avance, de cada noticia, primero debe enterarse la familia, antes que los medios de comunicación y la opinión pública, después, por supuesto, todos los detalles serán dados a conocer. Pero primero, la familia, y en esto le pido a todo el mundo el obvio respeto que las familias se merecen", concluyó.

Las primeras versiones apuntan a que el accidente, en el que también ha fallecido un trabajador y otros nueve han resultado heridos, se produjo en la tarde del jueves a consecuencia de un terremoto que habría sido causado por una operación de perforación de la división de minería subterránea en la misma explotación.

Así lo dejó entrever el propio presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en una primera declaración la misma tarde del jueves a la emisora local Radio Cooperativa.

Según explicó un trabajador que observó el accidente al canal de televisión CNN-Chile, los compañeros se hallan en una zona de difícil acceso y alta complejidad, pero con los insumos necesarios para sobrevivir por un tiempo.

“En ese sector, que es de alta complejidad para trabajar, existen refugios mineros para aproximadamente 20 personas, con todo su equipamiento: oxígeno, agua, comida… de todo para estar un par de días en caso de que no puedan ser encontrados”, señaló el trabajador al canal.

Los accidentes en la minería chilena son frecuentes, aunque datos oficiales consignan que la siniestralidad mortal se ha ido reduciendo desde la tragedia de 2010.

En lo que va de 2025 se ha informado de 7 fallecidos asociados a accidentes mineros, la mayoría en yacimientos ubicados entre la región septentrional de Antofagasta y la central de Valparaíso. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes