Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos meses antes de su primer año de gobierno, Sheinbaum quita a Pablo Gómez de la UIF y lo envía a la Comisión para la Reforma Electoral

Dos meses antes de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum quitó de su cargo a Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que encabece una comisión presidencial encargada de una reforma electoral.

Gómez Álvarez asumió la titularidad de la UIF en 2021, tras la renuncia de Santiago Nieto Castillo, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. El cargo fue ratificado el 3 de octubre con el gobierno de Sheinbaum y desde entonces se mostró como un crítico de los jueces federales, al grado de llamarlos “enemigos” que impidieron acabar con el “Estado corrupto”.

Su paso por la unidad tuvo algunos episodios polémicos como la confrontación que sostuvo con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces Federales de Distrito de Poder de la Federación (Jufed) previo a la elección judicial.

Gómez Álvarez es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participó en el movimiento estudiantil de 1968, conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales. 

El nuevo titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República, ademas de ser una de las figuras políticas referentes en la izquierda nacional. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales que buscaban allanar el camino hacia la democracia de nuestro país.

El 26 de agosto de 2022, siendo titular de la UIF en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “en la posible reforma electoral se cerraría el paso a la injerencia del crimen organizado en procesos electorales”.  

“La intención es cerrar el paso al crimen organizado, en la medida en que la proporcionalidad pura amplíe el espectro de candidatos procedentes de cada partido”, comentó en entrevista con medios luego de reunirse a puerta cerrada con la bancada de Morena.

Gómez Álvarez añadió en esa ocasión que “en la medida en que no hay una lista cerrada, y por lo tanto, no se sabe antes de la elección quién es el que va a llegar a ser diputado, sino que ya los electores al momento de votar dentro de las listas de los partidos indican quién tiene más votos que otros y van arriba en el reparto”.

Al frente ed la Unidad, el funcionario se fue contra la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) luego de afirmar “sin pruebas” que el Poder Judicial es “el enemigo que protege el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción”.  

En agosto del año pasado hizo un llamado a transparentar el financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y asociaciones civiles, una vez que diera un informe detallado sobre pagos millonarios de Estados Unidos a Mexicanos Contra la Corrupción.

La polémicas de Pablo Gómez al frente de la UIF

Pablo Gómez Álvarez llegó a la UIF en noviembre de 2021 para sustituir a Santiago Nieto Castillo quien se fue envuelto en una serie de escándalos y luego de que fue criticado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador por haber realizado su boda en Guatemala con la consejera electoral, Carla Astrid Humphrey Jordan.

Gómez Álvarez es recordado por haberse confrontado con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) luego de que afirmara “sin pruebas” que el Poder Judicial es “el enemigo que protege el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción”.  

Además, en agosto del año pasado hizo un llamado a transparentar el financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y asociaciones civiles, una vez que diera un informe detallado sobre pagos millonarios de Estados Unidos a Mexicanos Contra la Corrupción

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes