“Memo” Ramírez lamentó que, pese a los esfuerzos bilaterales entre México y Estados Unidos, esta mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el gobernador de Texas anunciaran que la frontera sur de ese país con México continuará cerrada para la exportación de ganado debido a la detección de casos positivos de gusano barrenador del ganado.
En el anuncio, la Secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, informó sobre la producción de 3 mil millones de moscas estériles, como parte de una estrategia que, según expresó, pone a América primero”.
Esta medida contempla una inversión de 700 millones de dólares, la generación de 3 mil empleos y el trabajo conjunto con México la para implementar tecnología que contribuya a controlar y erradicar la plaga.
“Si bien reconocemos estos esfuerzos y el trabajo coordinado, incluyendo la disposición de México para cumplir con las medidas solicitadas por Estados Unidos, lo cierto es que la falta de reapertura de la frontera continúa afectando gravemente nuestra economía, particularmente en los estados del norte, siendo Chihuahua uno de los más golpeados”, subrayó Ramírez.
El legislador también reconoció la labor de la Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua por incidir en las negociaciones binacionales, pero advirtió que la suspensión de exportaciones representa pérdidas millonarias para el sector. “Es indispensable establecer un calendario claro para dar certidumbre a los productores y proteger el sustento de miles de familias. Chihuahua no puede ni debe quedar rezagado en esta lucha”, concluyó.