La agencia especializada en estudios de opinión TResearch compartió el acumulado de las entidades federativas en cuanto a homicidios, Chihuahua con un total de mil 579 ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con más crímenes de este tipo.
Guanajuato encabeza la lista con 2 mil 721 casos, seguido de Sinaloa con mil 651 homicidios, Baja California se coloca en la tercera posición con mil 617 y Chihuahua en la cuarta con la cantidad anteriormente mencionada,cabe mencionar que la cantidad acumulada a poco menos de dos meses de concluir el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es de 22 mil 826 homicidios dolosos.
Por otro lado, el mes con menos casos de asesinatos fue julio con un total de mil 755, en durante el primer mes de gobierno de Sheinbaum se tuvieron 2 mil 645 homicidios, siendo hasta el momento el que acumula más. Con estas cifras, se estima que cada 20 minutos a una persona le arrebatan la vida en el país y 72 son víctimas de homicidio diariamente.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.