Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua da certeza judicial a la ciudadanía, la venganza al Poder Judicial no previó seguridad de juzgadores que se sientan amenazados: Alfredo Chávez

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, sostuvo que Acción Nacional responsable con la ciudadanía es que legisla en la materia electoral para jueces y magistrados en darle certeza jurídica a la ciudadanía, a pesar de que a nivel nacional fue una reforma de venganza al Poder Judicial y en la que no se previó el tema de seguridad de los juzgadores salientes que se sientan amenazados a su integridad por los casos que resolvieron.

Destacó que la Ley Reglamentaria para elegir jueces y magistrados  fue un acuerdo parlamentario,  una construcción la ley que presenta el grupo parlamentario del PAN, “hay una construcción de todas las fuerzas políticas, yo esperaré que sea votada a favor, estamos satisfechos del trabajo, no sin antes decir bueno que estamos recomponiendo la plana de una reforma que nosotros combatimos desde el principio y fuimos a la corte, entonces bueno esto ahora de seremos vigilantes del proceso y tendrá que ser las autoridades electorales ahora quien lleven este proceso”, dijo.

Indicó que la reforma a nivel constitucional federal prevé el tema de  los juzgadores que tienen la posibilidad de competir o no, y el consejo de la judicatura serpá quien presente la lista.

Sobre el tema de la seguridad a la integridad de juzgdores que decidan declinar o quienes no sean electora, el legislador señaló que es una reforma que no se planeó, “es una reforma que viene hacia una venganza al Poder Judicial Federal y bueno pues nos está metiendo en esta parte a las entidades federativas… si a alguien se siente amenazado o no pues tendrá que activar ciertos protocolos pero bueno yo esperaré lo que diga el consejo de la judicatura".

“Lo que  hemos hecho muy bien es garantizar o es darnos el tiempo de esperar a que el consejo de la judicatura nos mande quiénes van a competir en el proceso y quiénes no, creo que hemos sido prudentes y yo agradezco a las fuerzas parlamentarias esa prudencia que yo fui el que promovió esta parte pero eso se lo tenemos que dejar al consejo de la judicatura”, enfatizó.

Agregó que el Estado de Chihuahua de manera responsable da  certeza a la ciudadanía en temas de procesos mercantiles, civiles, familiares y felicitó a los poderes en la conformación de los comités de evaluación, “y si lo analizamos con lo que pasa a nivel federal donde todos están vinculados a un partido político pues vemos la diferencia de cómo se gobierna con pluralidad y democracia”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes