Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Colombia se reunió con guerrilla responsable de mortífero ataque a policías

Representantes del gobierno de Colombia sostuvieron el viernes conversaciones de paz con guerrilleros disidentes de las FARC, un día después de que mataran a 13 policías en un ataque con drones y fusiles, confirmó este lunes el organismo oficial encargado de los diálogos.

El jueves, los rebeldes al mando de alias "Calarcá" derribaron un helicóptero policial y se enfrentaron a una misión de erradicación de narcocultivos en Antioquia (noroeste).

La reunión entre las partes al día siguiente en las montañas del Valle del Yarí (sur) provocó una lluvia de críticas de la oposición y algunos gobernantes locales.

Fue "un encuentro masivo (...) en el que estuvieron los delegados de las FARC-EP (...) con el fin de recolectar insumos para el séptimo ciclo (de conversaciones)", explicó a la AFP un responsable de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Horas después del ataque en Antioquia, otro grupo disidente liderado por alias "Iván Mordisco" explotó un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, en una de las jornadas más violentas del 2025.

Ambas disidencias, enfrentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desarmó al grueso de las FARC.

El brazo al mando de Calarcá sostiene conversaciones con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro aunque sin avances concretos.

A menos de un año de abandonar la presidencia, Petro parece lejos de lograr desarmar a los grupos criminales colombianos.

"Cómo va a ser que un día después de haber asesinado a 13 policías y sin tener en cuenta todo el historial terrorista de alias Calarcá, el Gobierno nacional diga que reabre las negociaciones con un criminal de semejante pelambre", dijo en X Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

El gobierno, en tanto, desplegó una operación especial en Cali y prometió proteger a la población contra "el terrorismo y el crimen".

Tras el desarme de las FARC quedó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se enfrentan entre sí por el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Las disidencias están entre los sospechosos por el magnicidio de Miguel Uribe, precandidato de derecha asesinado a tiros. En medio de las alertas por la seguridad de los candidatos, se espera que la violencia sea un aspecto central de cara a las presidenciales de 2026.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes