Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con el ‘Mayo’ tras las rejas, ¿quiénes son los nuevos narcos ‘en la mira’ de EU?

Ismael ‘El Mayo’ Zambada finalmente se declaró culpable por dos delitos relacionados con narcotráfico en una audiencia ‘histórica’ en la que confesó ser el fundador del Cártel de Sinaloa.

A un año con un mes de la detención del ‘Mayo’ Zambada, el líder del Cártel de Sinaloa finalmente confesó haber corrompido y sobornado a policías, militares y políticos mexicanos durante 50 años.

El 13 de enero de 2026 se define su sentencia; sin embargo, al haber confesado existe la posibilidad de que ‘el señor de la montaña’ evite juicio, y con ello declaraciones sobre su vida criminal.

‘El Mayo’ Zambada es una de las figuras más importantes del narcotráfico en México; sin embargo, aún hay otros que continúan prófugos y que ahora más que antes se enfrentan a la presión nacional e internacional, luego de que el presidente Donald Trump considerara a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales.

¿Qué otros narcos mexicanos faltan por ser detenidos?

Existen al menos cinco narcotraficantes por los que Estados Unidos ofrece millones de dólares por información que dé con su captura y que son de gran importancia en México:

Nemesio Oseguera ‘El Mencho’

Líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’ es uno de los hombres más buscados por el Gobierno de Estados Unidos, además de que en México dirige a uno de los cárteles más grandes de todo el país.

En junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aumentó su recompensa a 15 millones de dólares, siendo uno de los narcotraficantes por los que las autoridades estadounidenses ofrecen más dinero, aunque por debajo de los 50 millones que ofrecen por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

‘El Mencho’ es acusado de tráfico de drogas como cocaína, fentanilo y metanfetaminas, así como de sobornos a funcionarios corruptos.

Ivan Archivaldo Guzmán ‘El Chapito’

Actualmente, Iván Archivaldo Guzmán sería el líder de Los Chapitos tras la detención de Ovidio Guzmán, quien llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para declararse culpable.

Sería el actual referente de la facción en la guerra contra ‘La Mayiza’ que lleva casi un año de existencia, además de que sería uno de los operadores más violentos del Cártel de Sinaloa.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por Iván Archivaldo Guzmán o por información que dé con su captura.

Jesús Alfredo Guzmán

Hermano de Iván Archivaldo, Jesús Alfredo Guzmán sería lugarteniente de Los Chapitos, siendo una de las figuras más importantes en la organización criminal.

Sería uno de los responsables de la seguridad de su hermano y las élites de Los Chapitos, aunque con un papel más discreto dentro de la guerra contra ‘La Mayiza’.

Las autoridades estadounidenses ofrecen 10 millones de dólares por información que dé con su arresto.

Ismael Zambada Sicairos ‘El Mayito Flaco’

Aunque aún no es tan popular como los demás, Ismael Zambada Sicairos sería el heredero de su padre, ‘El Mayo’ Zambada, al frente de su facción del Cártel de Sinaloa.

Su figura se ha popularizado tras la guerra con Los Chapitos y las intenciones de ‘vengar’ la traición que le hicieron a su padre al entregarlo con las autoridades estadounidenses.

Al frente de ‘La Mayiza’, ‘El Mayito Flaco’ sería responsable en buena parte de la ola de violencia en Sinaloa desde hace casi un año.

Aureliano Guzmán Loera ‘El Guano’

Otro de los narcos ‘legendarios’ en México sería ‘El Guano’, hermano de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Aunque su facción y acciones dentro del Cártel de Sinaloa son menos importantes que las de Los Chapitos, ‘El Guano’ lleva años siendo uno de los narcos más difíciles de encontrar.

Una de las últimas veces que se supo de él fue tras la muerte de su madre, esto en diciembre de 2023. La recompensa por él es de 5 millones de dólares.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes