Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua concentra 93% de casos de sarampión en México; es el segundo país con más contagios en América

Chihuahua concentra 93% de los casos confirmados de sarampión en México. En total, el país suma 4 mil 267 contagios, de acuerdo con el último informe diario de la Secretaría de Salud (Ssa). Sólo está por debajo de Canadá en la región de América Latina y el Caribe.

La entidad, que colinda con Estados Unidos, tiene 3 mil 972 casos y 14 de las 15 muertes por la enfermedad viral, mientras que el otro deceso ocurrió en Sonora. Según el boletín de las autoridades mexicanas, en las últimas 24 horas, se reportan 40 casos en Chihuahua.

“Lo que sabemos de Chihuahua es que hay baja cobertura de vacunación por las comunidades menonitas y también por los pueblos indígenas, en particular los pueblos rarámuris”, informó José Castell, médico especialista en salud pública y medicina preventiva.

Hasta el momento, 21 estados del país ya cuentan con presencia de sarampión. El reporte de contagios en la Ciudad de México comenzó el 14 de agosto y actualmente hay 4 casos confirmados. Las entidades con mayor número de contagios son Sonora con 87, Coahuila con 53, Guerrero con 31, Durango con 22 y Zacatecas con 21. 

A nivel nacional, el sarampión ha afectado más a mujeres que a hombres con 52% del total de casos. Además, menores de 0 a 4 años conforman el principal grupo de edad con mayor riesgo de contagio, seguido por personas de 25 a 34 años.  

Cabe destacar que el primer caso de esta enfermedad en el país en 2025 fue el de una niña de 5 años, sin historial de vacunación, con antecedentes de viajes entre octubre de 2024 y enero de 2025 a Tailandia, República Democrática Popular Lao, Vietnam, Japón y Estados Unidos, arribando a México el 29 de enero.

“Hay complejidad en el acercamiento de las brigadas de vacunación, sobre todo de la Sierra Tarahumara, tanto por cuestiones de delincuencia como por cuestiones geográficas”, comentó. 

Chihuahua concentra 38% de los casos en el continente 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene confirmados 10 mil 347 casos en la región de las Américas este 2025, lo que corresponde a 9 mil 880 más contagios que en 2024, cuando se reportaron 467 personas con la enfermedad.

El boletín contabiliza 4 mil 638 casos de sarampión en Canadá, seguido por México con 4 mil 006 y Estados Unidos con 1 mil 375 —esta última cifra según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)—. 

De todos los casos confirmados de sarampión, sólo Chihuahua concentra 38 por ciento en la región de las Américas. Como te contamos, desde el inicio del brote en México, este estado continúa concentrando la mayoría de los casos. 

“Estamos hablando de una situación endémica muy importante para Chihuahua por la gran concentración de casos. Sí, por supuesto que viene siendo ya una emergencia sanitaria por la endemia que hay en el caso en los casos de Chihuahua”, destacó José Castell. 

En Chihuahua, el primer contagio de sarampión de este año fue un niño de 8 años —que viajó a Texas sin antecedente de vacunación— perteneciente a la comunidad menonita. 

Otros países con contagios de sarampión son Bolivia con 244, Argentina con 35, El Caribe con 34, Brasil con 21, Paraguay con ocho, Perú con cuatro y Costa Rica con uno. 

Texas pone fin a brote de sarampión, mientras Chihuahua sigue reportando casos 

El 18 de agosto, el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de Texas declaró el fin del brote de sarampión de este año —con 762 contagios desde finales de enero—, tras 42 días sin casos nuevos. 

Durante este brote, 99 personas fueron hospitalizadas y dos menores murieron. En un comunicado, el departamento de salud de Texas advierte que esta declaratoria no significa que la amenaza por el virus haya desaparecido debido a que existen brotes en curso en América del Norte, por lo que es probable que se presenten más casos de sarampión en el estado. 

El alto número de casos de sarampión en Chihuahua está vinculado a la cercanía con Texas y Nuevo México, que acumula 100 contagios confirmados hasta el 21 de agosto. La OPS informa que los brotes en Estados Unidos se concentran, principalmente, en las comunidades menonitas con baja vacunación

Chihuahua lleva a cabo una campaña de vacunación en 14 municipios prioritarios con transmisión activa de sarampión, principalmente en población de 6 meses a 49 años. Sin embargo, la OPS afirma que las comunidades originarias han sido las más afectadas con una tasa de letalidad 20 veces mayor que la población general.

En septiembre de 2016, la OPS declaró a la región de las Américas libre de sarampión endémico, la primera en el mundo. Mientras que en México la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990 con 89 mil 163 casos. En 2011, hubo 3 casos importados: 2 en la Ciudad de México (antes Distrito Federal) y 1 en Guanajuato. 

De 2013 a 2014 las autoridades sanitarias detectaron casos importados en viajeros extranjeros y el último caso endémico en México fue en 1995, de acuerdo con un boletín de la Ssa de 2018, cuando emitió un aviso preventivo de viaje a Argentina, Canadá, Estados Unidos, Venezuela y Guatemala.  

No obstante, en agosto de 2020, México contabilizó 196 casos confirmados, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en ese entonces el retorno de la enfermedad con un incremento de 29% a nivel internacional de diciembre de 2019 a enero de 2020.

Este 2025, las autoridades de salud comenzaron el conteo de la enfermedad en la semana 15 —del 6 al 12 de abril— con 421 casos importados. El 25 de abril, la Dirección General de Epidemiología emitió por primera vez un aviso preventivo de viaje por sarampión en Estados Unidos y Canadá.

Según el glosario epidemiológico de la Ssa, un caso confirmado corresponde a cuyo diagnóstico reúne los síntomas que identifican la enfermedad y tiene pruebas de laboratorio positivas. Un caso probable es aquel en el que la persona presenta signos sugerentes de la enfermedad bajo vigilancia.

Asimismo, un caso endémico se refiere a un contagio de origen local y un caso importado es aquel que proviene de una otra región en la que el paciente fue infectado y es diferente a su lugar de origen. 

Para Mauricio Rodríguez, del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el aumento de casos de sarampión en México está relacionado con una baja en la cobertura de vacunación, el aumento de comunidades que deciden no vacunarse y la caída en la disponibilidad de biológicos durante el sexenio anterior.

En Estados Unidos se habían notificado 800 casos de sarampión con mayor presencia en Texas, Nuevo México, Kansas y Ohio. La OMS registra —hasta julio de 2025— 108 mil 074 casos confirmados de sarampión a nivel global. 

¿Cuáles son los síntomas del sarampión y quién debe vacunarse? 

Los CDC indican que los síntomas del sarampión aparecen dentro de  los primeros 7 a 14 días a partir del contacto con el virus, entre los que se encuentran: fiebre superior a los 40 grados, tos, escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos y sarpullido que aparece hasta cinco días después de los síntomas anteriores. 

El sarampión se propaga a través de tos o estornudos y puede permanecer en el aire hasta por dos horas después de que la persona contagiada abandona el espacio, es decir, sigue activo y conserva su capacidad infecciosa durante ese tiempo.  

Aproximadamente 9 de cada 10 personas que no están vacunadas y mantienen contacto con personas infectadas están en riesgo de contagiarse. El sarampión puede causar neumonía, encefalitis e incluso la muerte. 

La vacuna contra el sarampión que aplica México es la triple viral o SRP que también protege contra la rubéola y la parotiditis, y se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo

La primera dosis se coloca a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años o al ingresar a la primaria. Sin embargo, si una persona nació antes de 1957 no requiere vacuna, ya que es inmune al sarampión porque lo tuvo previamente. A partir de ese año, todas las personas que no han sido vacunadas o no están seguras de haber recibido las dos dosis, entonces sí deben vacunarse. 

¿México está en riesgo de perder su certificación de eliminación del sarampión emitida por la OPS?

José Castell afirmó que es posible que México pierda el certificado de eliminación del sarampión emitido por la OPS desde 1996 si los casos de sarampión continúan al alza. Sobre todo si los contagios comienzan a propagarse hacia el centro y sur del país. 

“El sarampión tiene una capacidad de contagio muy alta. Sí, si se sigue saliendo de control, sí se puede perder la certificación”, concluyó. 

Aunque aclaró que es difícil que México implemente cercos epidemiológicos o restricciones de viaje —como ocurrió con la pandemia de COVID-19— debido a que el sarampión no es una enfermedad nueva y el país ya tiene inmunidad de rebaño contra este virus. 

El especialista recomendó llevar a cabo medidas de prevención como lavado frecuente de manos, evitar tocar la cara y los ojos, no tener contacto cercano con persona enfermas ni compartir alimentos u objetos personales, cubrir la nariz y la boca con un pañuelo y el codo al toser o estornudar, desechar pañuelos inmediatamente después de utilizarlos en el sanitario o bolsas de plástico, así como mantener limpias las superficies con soluciones cloradas. 

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes