Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU confirma que caso humano de gusano barrenador no representa riesgo para el ganado

El caso humano de gusano barrenador del ganado notificado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos es el único que se ha dado en el país en lo que va de año y no supone ningún riesgo para el sector ganadero, dijo el martes un funcionario del Departamento de Agricultura.

El gusano barrenador, un parásito carnívoro que se come a sus huéspedes vivos, se ha desplazado hacia el norte a través de Centroamérica y el sur de México, poniendo en alerta máxima a la industria ganadera estadounidense. Una infestación de gusano barrenador puede ser mortal para el ganado si no se trata.

 

Un brote podría costar a la economía de Texas, el principal estado productor de ganado, cerca de 2,000 millones de dólares, según cálculos estadounidenses.

El caso humano fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos el 4 de agosto, pero la agencia no lo hizo público hasta que Reuters informó en exclusiva sobre la situación el 24 de agosto.

La persona afectada se recuperó totalmente y no hubo indicios de contagio a otras personas o animales, dijeron a Reuters las autoridades sanitarias del estado de Maryland.

En las primeras declaraciones del USDA sobre el asunto, el subsecretario Stephen Vaden dijo que la agencia acababa de enterarse del caso. "Nosotros nos enteramos creo que el fin de semana", señaló.

Cuando se le preguntó por qué el caso no se había anunciado antes, Vaden dijo que no estaba familiarizado con el proceso de notificación de los CDC y añadió que el caso humano no supone ningún riesgo para la agricultura estadounidense.

El USDA está invirtiendo 750 millones de dólares en la construcción de una planta en Texas que producirá y distribuirá moscas estériles para aparearse con la población salvaje de gusanos barrenadores y reducir su número.

El USDA también ha estado trabajando estrechamente con las autoridades mexicanas para combatir la propagación de la plaga, aunque la decisión de Estados Unidos de mantener la mayor parte de su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano desde mayo ha inyectado nueva tensión en las negociaciones comerciales en curso entre ambos países.

Todavía no hay un calendario para la reapertura de la frontera, y el USDA enviará un equipo a México dentro de dos semanas para verificar que ese país sigue el protocolo para evitar la propagación del gusano barrenador del ganado hacia el norte, dijo Vaden.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes