Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caen 16.6% envíos de acero mexicano a EU en el primer semestre

Las exportaciones mexicanas de acero y sus manufacturas a Estados Unidos cayeron 16.6% en el primer semestre de 2025 a 4,591 millones de dólares, afectadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Los aranceles fueron también determinantes en la reducción de 13.4 a 12.3% en la participación de México en el total de importaciones de estos productos al mercado estadounidense, comparando las primeras mitades de los años de 2024 y 2025.

Estados Unidos elevó los aranceles a la importación de acero mexicano a partir del 12 de marzo de 2025, cuando entraron en vigor tarifas de 25%, eliminando todas las exenciones que previamente incluían a México.

De enero a junio de 2025, México se mantuvo como la tercera fuente externa de acero en Estados Unidos, detrás de Canadá (5,303 millones de dólares) y China (5,254 millones), así como el primer destino de las exportaciones estadounidenses de acero (6,733 millones de dólares).

Como resultado de estos flujos, Estados Unidos registró un superávit de 2,148 millones de dólares en el primer semestre de 2025 en el comercio sectorial con México. Todos estos datos del Departamento de Comercio comprenden productos de fundición, hierro y acero y sus manufacturas.

Las exportaciones mexicanas de los bienes referidos han bajado desde el 2025, hasta llegar a 604 millones de dólares en junio pasado, su menor nivel en los últimos cinco años.

Sobre la política arancelaria de Trump en general, Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, dijo este martes que la idea de Trump de que al cerrar su economía de Estados Unidos va a sustituir la caída de importaciones con producción nacional y generación de empleo es totalmente ficticia. “El viraje al proteccionismo no va a generar un auge manufacturero en Estados Unidos”, agregó en un mensaje en la red X.

Desde su visión, Estados Unidos enfrenta enormes retos: los altos costos de producción, el déficit de mano de obra en manufactura y la falta de acceso a insumos internacionales a precios competitivos por los aranceles.

“En lugar de seguir golpeando a Canadá y México con aranceles, Estados Unidos debe entender que la única manera de competir con éxito con China en los sectores del futuro es fortaleciendo la integración en Norteamérica a través del T-MEC y así aumentar la competitividad regional”, afirmó.

Sobre la recaudación, comentó “El gobierno de Estados Unidos se jacta de haber recaudado 131,000 millones de dólares en aranceles. Traducción: los ciudadanos estadounidenses que importan mercancías desembolsaron 131,000 millones de dólares. Los aranceles son un impuesto al consumo estadounidense”.

La primera Trump hizo un uso extensivo de las facultades delegadas al Presidente para aumentar los aranceles sobre ciertos bienes.

En consecuencia, los aranceles pagados sobre las importaciones estadounidenses se duplicaron entre el año fiscal 2015 y el año fiscal 2020, pasando de 37,000 a 74,000 millones de dólares. La administración del presidente Joe Biden mantuvo muchas de estas políticas, y recaudó 77,000 millones de dólares en el año fiscal 2024.

Sobre lo recaudado por los aranceles de Trump, Smith sentenció: “Ya sea que se lo ‘trague’ las empresas importadoras o le trasladen el costo al consumidor final. El gobierno de Estados Unidos está exprimiendo a sus ciudadanos para incrementar su recaudación, con todas las consecuencias que eso conlleva para la economía”.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes