El peso mexicano se apreció marginalmente contra el dólar este lunes. La divisa local inició septiembre con un ligero avance, en un mercado que se alistaba para recibir más adelante esta semana cifras de empleo de Estados Unidos relevantes para la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.6428 unidades por dólar. Contra el cierre de 18.6615 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una ganancia de 1.87 centavos, equivalentes a 0.10 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 18.6694 unidades y un mínimo de 18.6028 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cedía 0.10% a 97.67 unidades.
"El peso inicia el mes sin grandes cambios. El soporte de corto plazo sigue marcado en 18.60 y 18.50, respectivamente. Presenciamos una jornada en relativa calma a falta de catalizadores y derivado de un feriado en Estados Unidos", afirmó Juan Carlos Cruz, consultor financiero.
De acuerdo con la encuesta del banco central, se preve menor presión sobre el precio, con la expectativa de cierre de 2025 en 19.50 contra 19.80 previo. Se espera que la tasa clave cierre el año en 7.25% frente a 7.50%, que implicaría recortes adicionales por 50 puntos base.
Para el viernes se espera la publicación del reporte mensual de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de agosto, cifras clave para el mandato dual de la Fed. Serán precedidas por la Encuesta JOLTS de ofertas laborales el miércoles y el empleo privado ADP un día después.
Por lo pronto, ante la falta de noticias, durante el día, los mercados continuaron digiriendo un informe de la inflación de Estados Unidos divulgado el viernes y un fallo judicial que dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales.
Con información de: El economista.