Demócratas piden la destitución de Kennedy Jr. durante su comparecencia en el Senado

AP.- El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., enfrentó un intenso cuestionamiento bipartidista en una acalorada audiencia de tres horas del comité del Senado este jueves, donde intentó defender sus esfuerzos por retirar las recomendaciones de la vacuna contra el Covid-19 y explicar el caos que ha creado en las agencias federales de salud.

Kennedy dijo que la directora que fue despedida de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) no era confiable, mantuvo su retórica antivacunas y disputó los informes de personas que dicen haber tenido dificultades para obtener las vacunas contra el Covid-19.

Grupos médicos y varios demócratas en el Congreso han pedido la destitución de Kennedy, y sus intercambios con senadores demócratas en el panel se convirtieron rápidamente en gritos en ambos bandos.

Pero algunos senadores republicanos también expresaron inquietud con sus cambios en las políticas del coronavirus.

Senadores republicanos señalaron que Kennedy dijo que el presidente Donald Trump merecía un Premio Nobel por la iniciativa Operación Warp Speed de 2020 para desarrollar rápidamente las vacunas de ARNm contra el Covid-19 y que también cuestionó la inocuidad y el uso continuo de esas mismas vacunas.

“No puedo decir dónde estás en la Operación Warp Speed”, le dijo el senador republicano de Carolina del Norte, Thom Tillis.

Tillis y otros le preguntaron por qué la directora de los CDC fue despedida la semana pasada, menos de un mes después de iniciar en el cargo.

Kennedy dijo que ella era deshonesta, y que los líderes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que dejaron la agencia la semana pasada en apoyo a ella merecían ser despedidos.

También criticó las recomendaciones de los CDC durante la pandemia de Covid-19 relacionadas con los confinamientos y las políticas de uso de cubrebocas, y afirmó, erróneamente, que “no hicieron nada respecto a la enfermedad en sí”.

“Las personas en los CDC que supervisaron ese proceso, que pusieron mascarillas a nuestros niños, que cerraron nuestras escuelas, son las personas que se irán”, dijo Kennedy. Más tarde señaló que merecían ser despedidos por no hacer lo suficiente para controlar las enfermedades crónicas.

Los demócratas expresan hostilidad desde el principio

La Comisión de Finanzas del Senado convocó a Kennedy a una audiencia sobre sus planes para “Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo”, pero los senadores demócratas presionaron a Kennedy sobre sus acciones en torno a las vacunas.

Al inicio de la audiencia, el senador Ron Wyden, de Oregon, intentó que Kennedy prestara juramento formalmente como testigo, diciendo que el secretario de Salud tiene un historial de mentir al comité. El presidente de la comisión, el senador Mike Crapo, de Idaho, negó la solicitud del demócrata, diciendo “la conclusión es que dejaremos que el secretario presente su propio caso”.

Wyden continuó atacando a Kennedy, diciendo que había “amañado” el comité asesor de vacunas al reemplazar a científicos con “escépticos y teóricos de la conspiración”.

La semana pasada, la administración Trump despidió a la directora de los CDC, a menos de un mes de asumir el cargo. Varios líderes de los centros de salud renunciaron en protesta, dejando a la agencia en caos.

La directora destituida, Susan Monarez, escribió en The Wall Street Journal el jueves que Kennedy estaba tratando de debilitar las protecciones de salud pública.

“Me dijeron que preaprobara las recomendaciones de un panel asesor de vacunas recién llenado con personas que han expresado públicamente retórica antivacunas”, escribió Monarez. “Es imperativo que las recomendaciones del panel no se aprueben automáticamente, sino que se revisen rigurosa y científicamente antes de ser aceptadas o rechazadas”.

Kennedy dijo a los senadores que no hizo tal ultimátum, aunque sí admitió que había ordenado a Monarez despedir a científicos de carrera de los CDC.

Kennedy rechazó las preocupaciones planteadas por varios senadores republicanos, incluidos Tillis y John Barrasso de Wyoming y Bill Cassidy de Luisiana. Tanto Barrasso como Cassidy son médicos.

Enfrentamientos y respuestas acaloradas

El secretario de Salud dio respuestas animadas mientras los senadores demócratas lo presionaban sobre los efectos de sus palabras y acciones.

Cuando el senador Raphael Warnock, de Georgia, cuestionó a Kennedy sobre su retórica despectiva hacia los empleados de los CDC antes de un tiroteo mortal en la agencia este verano, Kennedy respondió: “¿Es usted cómplice de los intentos de asesinato contra el presidente Trump?”.

El secretario llamó al senador Ben Ray Lujan de Nuevo México “ridículo”, dijo que estaba “hablando tonterías” y lo acusó de “no entender cómo funciona el mundo” cuando Lujan le pidió a Kennedy que se comprometiera a compartir los protocolos de cualquier investigación que Kennedy estuviera encargando sobre el autismo y las vacunas.

También se involucró en intercambios acalorados y ruidosos con las senadoras Elizabeth Warren de Massachusetts y Tina Smith de Minnesota.

“Ni siquiera escuché su pregunta”, respondió Kennedy a la senadora Catherine Cortez Masto mientras la demócrata de Nevada le preguntaba repetidamente qué estaba haciendo la agencia para reducir los costos de los medicamentos para los ancianos.

También le dijo al senador Bernie Sanders que el independiente de Vermont no estaba “teniendo sentido”.

Kennedy disputa datos sobre el Covid-19

En mayo, Kennedy, un líder de larga data en el movimiento antivacunas, anunció que ya no se recomendarían las vacunas de COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas, una medida a la que se oponen grupos médicos y de salud pública.

En junio, despidió abruptamente a un panel de expertos que estuvo asesorando al gobierno sobre la política de vacunas. Los reemplazó con un grupo seleccionado por él que incluía a varios escépticos de las vacunas, y luego cerró la puerta a varios grupos de médicos que durante mucho tiempo ayudaron a formar las recomendaciones del comité.

Kennedy ha expresado desconfianza en la investigación que mostró que las vacunas contra el Covid-19 salvaron vidas, y en la audiencia del jueves incluso puso en duda las estadísticas sobre cómo murieron las personas durante la pandemia y las estimaciones sobre cuántas muertes se evitaron, estadísticas producidas por las agencias que supervisa.

Dijo que la política de salud federal se basaría en ciencia de estándar de oro, pero confesó que no necesariamente esperaría a que se completaran los estudios antes de tomar medidas contra, por ejemplo, posibles causas de enfermedades crónicas.

“No estamos esperando a que todo llegue. Estamos comenzando ahora”, dijo.

Varios grupos médicos dicen que no se puede contar con Kennedy para tomar decisiones basadas en evidencia médica sólida. En un comunicado el miércoles, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y otras 20 organizaciones médicas y de salud pública emitieron un comunicado conjunto pidiendo su renuncia.

“Nuestro país necesita un liderazgo que promueva un diálogo abierto y honesto, no que desestime décadas de ciencia que salva vidas, difunda desinformación, revierta el progreso médico y diezme programas que nos mantienen seguros”, decía el comunicado.

Muchas de las principales sociedades de salud pública y médica del país, incluida la Asociación Médica Estadounidense, la Asociación Estadounidense de Salud Pública y la Academia Estadounidense de Pediatría han denunciado las políticas de Kennedy y advierten que aumentarán las tasas de enfermedades prevenibles por vacunas.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes