Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a Dámaso López Serrano, alias "El Mini Lic", a través de una investigación sobre tráfico de fentanilo que duró al menos cuatro meses.
Según la declaración de hechos publicada por la Corte del Distrito del Estado de Virginia del Este, los movimientos y llamadas del hijo de Dámaso López, "El Licenciado, empezaron a ser rastreados durante el 2024, lo que llevó a su detención el 13 de diciembre de ese año.
El documento recuerda que tras haber cumplido su condena de 72 meses de prisión en septiembre de 2022 y pasó dos años en libertad condicional en California, López Serrano cambió su domicilio a Virginia del Este en 2024, por lo que una oficina de libertad condicional de ese estado estuvo supervisando que no reincidiera.
Sin embargo, alrededor de septiembre de 2024 las autoridades detectaron que "El Mini Lic" buscaba volver a traficar fentanilo, por lo que un informante del FBI lo contactó para "hacer el trasiego".
Las autoridades lograron intervenir las conversaciones que ambos mantenían, lo que les permitió conocer los cargamentos que López Serrano buscaba enviar a Estados Unidos.
Según los mensajes recopilados, el "Mini Lic" confesó tener a gente bajo su mando dispuesta a distribuir droga en el Sur de California; también se discutió el costo de moverlo desde México a Estados Unidos, las ganancias y como Serrano iba a financiar las transacciones mediante la venta de propiedades de familiares que residían en México
El 4 de diciembre de ese año, el infiltrado del FBI le aseguró que contaba con cuatro kilogramos disponibles para su distribución en Los Ángeles, programada para la semana siguiente.
El 10 de diciembre, el sujeto le pidió a Dámaso López Serrano el teléfono de la persona a quien debía de entregar el fentanilo en Los Ángeles, por lo que le dio el número "6679".
Sin saberlo, el cargamento que correspondía a tres paquetes de un kilogramo de fentanilo cada uno, fue interceptado por el FBI; al analizarlo se se percataron que no era puro, sino una falsificación en polvo de la misma.
El FBI utilizó a otra persona —testigo cooperativo—que fungió como el presunto distribuidor que le entregaría los paquetes a la persona que trabajaba para él en Los Ángeles.
Sin embargo, cuando el testigo intentó localizar a la persona, que se suponía iba a recoger la mercancía, esta al responder, afirmó no tener conocimiento de la transacción, por lo que se comunicó directamente con el acusado y este explicó que enviaría a alguien más.
Posteriormente, el 11 de diciembre, el nuevo recolector identificado con el número 6679 se contactó primero con el testigo para llevar a cabo la entrega.
Al día siguiente, la transacción tuvo que ser pospuesta debido a una complicación médica que el sujeto afirmó tener, pero, 10 minutos después, este volvió a contactarse diciéndole que a las 5:00 de la tarde acudiría al lugar previsto para reunirse, el testigo había informado a Serrano de lo sucedido previamente.
Finalmente, según el documento, a las 5:30 de la tarde, hora local, el recolector llegó con el testigo —quien tenía los paquetes falsos— para entregárselos al interior de un vehículo, al subirse, revisaron la supuesta droga y al inspeccionarlos fue arrestado, tiempo después se dio con la ubicación de Serrano y este volvió a prisión.
El abogado del "Mini Lic", Mathew Lornbaid, y López Serrano firmaron el documento aceptando que las pruebas presentadas, para evitar ir a juicio, eran verdaderas y Serrano también firmó.
Con información de: LatinUS.