Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Chihuahua la justicia está a la buena voluntad del CEO de Aras, como ocurrió con Vitas, no a detenerlo: Antonieta Pérez

La diputada de Morena, María Antonieta Pérez, calificó de lamentable que haya sido el CEO de Vitas el que se entregara y que no fuera detenido por las autoridades, y cuestionó si también se están esperando a que por voluntad propia lo mismo haga el CEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas.

Sobre el caso de Vitas, indicó “Si ya había denuncias establecidas, ya se estaba demostrando que había un fraude premeditado, ¿por qué no lo detuvieron antes?”, dijo al señalar que si hay denuncias debe pagar..

"¿Qué pasa con Aras? Porque Vitas tuvo un daño patrimonial ínfimo en relación a lo de Aras.

"El tema sigue siendo ¿qué pasa con el CEO de Aras, Armando Gutiérrez Rosas? ¿Qué van a esperar? ¿A que se enferme? ¿Le dé miedo que le estén amenazando? ¿Lo anden persiguiendo? ¿Para que por voluntad propia se entregue? ¿Qué pasa? ¿Con eso lo van a dejar al olvido? La pregunta sigue estando en el aire al fiscal general. ¿Cuándo van a detener a Armando Gutiérrez Rosas? “El CEO de Vitas es un delincuente menor en comparación a Armando Gutiérrez Rosas?”, agregó.

“Ahora sí que estamos a la espera de la buena voluntad de los delincuentes en Chihuahua para que se haga justicia”, sentenció.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes