Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exigen Diputados PAN solución inmediata a crisis de productores lecheros en Chihuahua

El diputado Saúl Mireles, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, llamó al gobierno federal a atender de manera inmediata la crisis que enfrentan los productores lecheros de la región centro-sur de Chihuahua, quienes llevan más de tres semanas sin recibir el subsidio de 2.45 pesos por litro de leche, indispensable para alcanzar el precio de garantía de 11.05 pesos establecido por Liconsa. Mireles destacó que esta situación afecta directamente a las familias que dependen de la producción lechera, agravando las dificultades del sector ante el incremento en los costos de producción.

El diputado Ismael Pérez Pavía, representante del Distrito 11, con cabecera en Meoqui, respaldó las declaraciones de Mireles y subrayó que los productores han solicitado el pago íntegro del precio de garantía en una sola exhibición, evitando la división entre pago base y subsidio que ha causado incertidumbre en el sector. “Es fundamental que Liconsa cumpla con su obligación de manera oportuna, pues los retrasos en los pagos están llevando a los productores a tomar medidas extremas para hacerse escuchar”, señaló Pérez Pavía.

Ambos legisladores coincidieron en que la falta de pago no solo afecta la producción actual, sino que pone en riesgo la viabilidad de la actividad lechera en la región. Saúl Mireles destacó la urgencia de garantizar estabilidad económica a los productores, quienes además enfrentan una propuesta para aumentar el precio de garantía a 14 pesos por litro, debido a los altos costos de insumos y mantenimiento de operaciones.

Pérez Pavía también se refirió a las protestas recientes, como el bloqueo de la carretera federal 45 por parte de los productores de Meoqui, Delicias y Rosales, quienes señalaron que esta situación es insostenible. “Estas acciones no son espontáneas; son el resultado del abandono por parte del gobierno federal. Liconsa no puede seguir sin emitir un pronunciamiento oficial ni ofrecer una solución concreta”, expresó el legislador.

Saúl Mireles reiteró el compromiso del Congreso del Estado y la Comisión de Desarrollo Rural para respaldar al sector lechero en esta coyuntura. “El sector agropecuario es estratégico para Chihuahua y el país; no podemos permitir que la falta de voluntad política lo lleve al colapso. Desde este espacio legislativo seguiremos trabajando para garantizar que los productores tengan acceso a condiciones justas y dignas”, enfatizó el diputado.

Finalmente, ambos legisladores instaron al gobierno federal a actuar con prontitud para resolver la problemática, reiterando su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que fortalezcan al sector lechero. “Es momento de demostrar compromiso con quienes generan riqueza para el estado y el país. No podemos abandonar a los productores en un momento tan crítico”, concluyó Mireles.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes