Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevos partidos porque el PAN, PRI y MC no conectan, se deben regular las prerrogativas: Morena

El coordinador de los diputados de Morena, Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, expresó su postura respecto a la reciente creación del nuevo partido político "Somos México", señalando que su formación no representa una objeción para el sistema democrático, siempre y cuando la legislación no contemple prerrogativas inmediatas. De acuerdo con Estrada Sotelo, es fundamental analizar si los nuevos partidos realmente buscan una participación genuina en el proceso democrático o si, por el contrario, responden a intereses particulares.

En sus declaraciones, el legislador destacó que en el pasado, varios partidos han generado un gasto considerable sin obtener un respaldo popular suficiente para mantenerse activos dentro del sistema de partidos. En ese contexto, sugirió que la creación de nuevos grupos políticos responde, en gran medida, a la creciente desconfianza de ciertos sectores de la población hacia las opciones tradicionales, como el PRI, el PAN y MC, partidos que, según él, no logran conectar con quienes se oponen al gobierno de MORENA.

"En una democracia, se vale discernir", afirmó Estrada Sotelo, subrayando que el pluralismo y la diversidad de opiniones son elementos esenciales para el fortalecimiento de cualquier sistema democrático.

Aunque el coordinador de Morena no rechazó de manera categórica la formación de nuevos partidos, dejó en claro que la viabilidad y el éxito de estos dependerán de su capacidad para generar una base de apoyo real, alejada de los intereses momentáneos y enfocada en una propuesta sólida que impulse la participación política en beneficio del país.

Martha Osuna 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes