Uno de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador ha sido señalado en la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la red de huachicol fiscal que se descubrió tras el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel ilegal, en Tampico, Tamaulipas.
Diversos columnistas y reportes periodísticos han señalado que el testigo protegido de la FGR, el capitán Alejandro Torres Joaquín, exdirector aduanal, identificado con la clave “Santo”, reveló que supuestamente que existiría una red de protección desde lo más alto del poder.
El periodista Carlos Loret de Mola en Latinus, reveló que en uno de los testimonios de “Santo” reveló que “un hijo de López Obrador protegía a la red de huachicol”.
En la declaración del testigo protegido se hizo referencia a que los golpes en contra de esa red de huachicol que iniciaron en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, se debían a un supuesto enfrentamiento entre uno de los hijos de AMLO, sin mencionar un nombre en específico, y el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En ese sentido, Loret de Mola, explicó que quienes manejaban esta red pensaban que los golpes que comenzaron en el sexenio “eran por un pleito entre el hijo de López Obrador y el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch”.
Esto mismo lo planteó el analista político Héctor de Mauleón, quien en su columna para El Universal, detalló que el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “El Capitán Sol”, le dijo a “Santo” que las investigaciones se debían a choques políticos.
“Solano volvió a tranquilizar a ‘Santo’. Le dijo que ‘se trataba de choques políticos entre el secretario de seguridad Harfuch y el hijo del presidente, pero que ya llegaron a un acuerdo (…) no va a pasar nada’”, detalló su columna.
Sin embargo, el ahora testigo colaborador fue removido de su cargo, y su sucesor Carlos Estudillo Villalobos dijo temer debido a que los buques cargados con huachicol estaban entrando más seguido al puerto. Sin embargo, Solano lo tranquilizó.
“Solano le mandó decir al capitán ‘lo mismo de siempre, que no se preocupara, que había choque político entre el secretario de seguridad Harfuch y el hijo del presidente, pero que ya habían llegado a un acuerdo y que todo se iba a arreglar’”, detalló De Mauleón.
Según es testimonio, los operadores de esta red de huachicol detectaron desde febrero de este año que había una investigación en la aduana de Tampico, Tamaulipas.
Sin embargo, el pasado 31 de marzo, instituciones del Gabinete de Seguridad dieron un “histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos” en el puerto de Tampico, en donde se aseguraron 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos.
Según el comunicado de la Secretaría de Seguridad, el operativo se ejecutó tras realizar labores de inteligencia e investigación, a través de la que se identificó un buque que arribó al puerto días antes (19 de marzo), que habían sido declarados como “aditivos para aceites lubricantes”.
Héctor de Mauleón señaló en su columna que Solano, quien permanece prófugo, se comunicó en diversas ocasiones con “Santo” para operar la descarga de los buques con combustible ilegal, en donde afirmó que la red se encontraba protegida por “gente importante de altos niveles”.
Entre ellos, mencionó que tenía el apoyo “de Los Primos (los Farías Laguna, sobrinos políticos del almirante Ojeda Durán) y jefes de alto nivel, gente influyente que no se imagina, capitán”, afirmó el analista según el expediente de la FGR.
Aunque en la carpeta de investigación no se especifica a quién de los hijos del expresidente se refiere, el medio Código Magenta resaltó una reunión que involucra a uno de los López Beltrán con dos de los principales participantes del huachicol fiscal.
El periodista Claudio Ochoa reportó que a finales del 2021, se realizó una reunión en un departamento en Polanco en donde presuntamente habría participado Gonzálo López Beltrán, “Bobby”, quien había sido nombrado como director honorario de la obra del Tren Interoceánico.
En el encuentro, supuestamente también participó el empresario Amílcar Olán, así como el ahora detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, Arnold Rojas Tame, señalado por reportes de inteligencia militar como epicentro de una red de trasiego de combustible, conocido como “El Señor de los Tanques”.
No obstante, existe un señalamiento más contra uno de los hijos de AMLO.
De acuerdo con Manuel López San Martín, el Gobierno de Estados Unidos estaría investigando a políticos de Morena por sus presuntos vínculos con Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”.
Entre ellos se encontrarían Adán Augusto López Hernández, así como “Andy” López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente; así como el senador por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal.
Con información de: Pilítico.mx