Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Conade de Rommel Pacheco no ha pagado becas a deportistas pese a sentencias favorables: abogado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar de que el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, declarara a principio de mes que los adeudos a los deportistas de las disciplinas acuáticas serían entregados de manera retroactiva siempre y cuando así lo determinara un juez, el encargado del deporte en México no ha cumplido con los pagos. 

De acuerdo con información del periódico "ESTO", el abogado especialista en derecho deportivo Luis Jiménez confirmó que la Conade no ha cumplido con el pago total de las becas y acusó a Rommel Pacheco de mentir a los deportistas.

Hasta la fecha, el clavadista Randal Willars es el único que ha recibido el total de su beca, pues aunque otros deportistas han obtenido algunos pagos, estos no corresponden a lo establecido por los diferentes jueces en las sentencias y en las propias Reglas de Operación del organismo. 

“No es un tema de retroactividad, sino es un tema de progresividad. Te pongo el ejemplo de Samantha Salas (raquetbolista): demandamos desde 2022, y le quieren pagar solamente ese 2022, no le quieren pagar los resultados que obtuvo en 2023 y 2024, cuando es un efecto lógico porque tienes que pagar eso y todos los demás, porque hizo los méritos deportivos para recibir esos pagos”, dijo Jiménez. 

Asimismo, el 4 último, el subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Luis Rivera, dijo que Pacheco “se reunirá con las autoridades judiciales federales para solicitarles una pronta resolución a favor de los deportistas”, lo cual es innecesario puesto que un funcionario del Poder Ejecutivo no puede instruirle a un juez para que resuelva a favor o en contra en algún caso.  

Sobre dicha declaración, Jiménez explicó que se trata de un discurso narcisista de parte de Pacheco. 

“Las sentencias siguen avanzando, lo que es una mentira y un discurso narcisista y totalmente lleno de falsedades es el decir que el director de Conade puede acercarse con cualquiera de los jueces para pedirle que adelanten las sentencias. Cualquier juez serio, en ese momento le levanta una denuncia porque es un funcionario público y no puede intervenir en el proceso del juicio. 

“Si quiere adelantar, que realice el pago a todos los atletas que demandaron y que tienen sentencias favorables, que le mande esas constancias de pago a los jueces y entonces automáticamente el juicio se queda sin materia y terminamos en dos minutos. Yo le digo cómo hacerlo, le digo a su jurídico, porque se ve que su jurídico además es ineficiente, es incapaz”, sentenció. 

Veintitrés deportistas y dos entrenadoras promovieron juicios de amparo después de que la exfuncionaria Ana Guevara le quitara toda ayuda gubernamental con el pretexto de que “violaría la ley” si les otorga dinero público federal porque existía un Comité de Estabilización que implementó en México la Federación Internacional de Natación (World Aquatics, WA). 

La Conade enfrenta el reto de cumplir con las resoluciones legales que ordenan el pago de al menos 13.2 millones de pesos a 22 deportistas y dos entrenadoras de disciplinas acuáticas y de racquetbol. 

Entre los casos destacados se encuentra la Selección de Natación Artística, que debe recibir un monto de 6 millones 950 mil pesos, el clavadista Kevin Berlín y la doble medallista olímpica Gabriela Agúndez, a quien se le deben 375 mil pesos. Todos ellos cuentan con sentencias definitivas que ordenan el cumplimiento inmediato de los pagos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes