- Secuestrador libre: la bomba
- Lluvia de críticas a Magistrada
- ...Y de rebote contra Sánchez
- Ojinaga: Intensa movilización
Hasta donde llegan las cosas, que ya hablan como "un hecho histórico de alcance nacional" y que por lo mismo pone al poder judicial de Chihuahua en la mira, que el juez penal Juan Carlos Erives Fuentes haya otorgado el permiso a un secuestrador, hermano de la magistrada Nancy Escárcega, de andar en la semana en la calle y que regrese al Cereso los sábados y domingos, hasta el 2050; esto simplemente es una bomba en el país, pues no se trata de un delito de robo de alguna lata “atún”, sino de la privación de la libertad de personas en tres ocasiones, y más que pone en el banquillo al juez y a la magistrada, porque ocurre a unos días de asumir el cargo…
Y es tal el escándalo que proyecta la decisión del juzgador, que observan la reacción tardía de la Fiscalía General del Estado, para apelar la decisión del juez, y que si no se hubieran dado cuenta, se les pasa el plazo de apelar, y hubieran quedado también embarrados por omisión o complicidad; por eso es que ahora todo parece indicar que será revertida, más por todo el escándalo que se hizo. Pero las cosas quedaría ahí…
Resulta que el juez Juan Carlos Erives Fuentes debe ser sujeto a proceso administrativo ante el Tribunal de Disciplina por su actuación, proceso en el que se tendría que apartar o excusar la magistrada Nancy Escárcega por posible conflicto de intereses, no vaya a ser y, como se ha especulado, en algo o mucho tuvo que ver en la semilibertad de su hermano secuestrador…
Este tema salpicó fuertemente al diputado de MC, Francisco Sánchez, porque Nancy es su esposa y Édgar Herman su cuñado, aunque sea por semántica de parentesco. La especulación nunca estuvo cuestionada en el triángulo diputado, magistrada y delincuente; sin embargo, él nunca salió a defender ni al sentenciado ni a su esposa, fue claro: “si hay algo que se me acuse, que se me investigue”…
Pero luego vino también la reacción de Nancy Escárcega, magistrada del Tribunal de Disciplina, sin defensa alguna de su hermano o su esposo el diputado. Ojo, no fue un comunicado oficial del Poder Judicial, fue en un chat personal de su campaña…
Siguiendo la línea del tiempo y espacio de los hechos en los cuales se cometieron los secuestros de Édgar Herman, las detenciones y proceso judicial, antes del 2010, y años después la relación Francisco y Nancy en los inicios del Toastmasters, daría pauta también a varios cuestionamientos, especulaciones, excusas y escenarios en este triángulo. O que de plano nunca le dijeron a Sánchez de esto, o lo sabía. Está también como dijo alguna vez Javier Corral: “uno no elige a su familia”, por el hermano preso en EU. Incluso que el juez tuvo un apoyo electoral con factura a cuenta por cobrar y sería el primer corrupto, o de plano ya estaba planeado por los tres. Lo que se comenta es que no solo uno sacó provecho, sino dos…
Y aquí rebota otro elemento referenciao: MC fijó su postura de no solo no participar en la reforma judicial, sino de irse con todo contra ella, mientras su dirigente en Chihuahua y diputado local, negociaba con el panismo en el poder incluir a su esposa en el acordeón para sacarla Magistrada... así las cosas....
*****
Ojo porque hay ya quienes dicen que el juez que liberó al hermano de la magistrada debió contar con un dictamen del Instituto de Servicios al Juicio, que es quien emite recomendaciones al juez para ver si una persona puede andar en libertad. Pues ahora las voces apuntan a Hugo González, y no, no es el presidente del Consejo de Morena y la 4T en Chihuahua, es un homónimo…
De ser el caso, quien esté encargado, o si continúa Hugo en funciones, podría tener alguna responsabilidad en que permitieran a un secuestrador salir y purgar los fines de semana…
Y aseguran que esta conducta contra el juez e involucrados, o presiones de algún superior, magistrado, se fortalece porque la persona tiene otras dos causas penales abiertas por secuestro, es decir, no sentenciadas. Así que habrá que ver cuál fue la recomendación del Instituto, conocido ahora como “servicio de la delincuencia”…
*****
Ya está todo listo en Ciudad Juárez para recibir a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la promoción de la 4T. Para ser candidata de AMLO lanzó “Que siga la Transformación” y ahora le llama “La Transformación Avanza”, contra toda realidad que vive el país, y en Chihuahua no falta el oportunista que ya quiera usar el término avanza como las campañas adelantadas o caravanas del “Grupo Tabasco” de Adán Augusto con el eslogan del Bienestar, nombre insignia del gobierno…
A la visita de Sheinbaum, que organizó la super delegada Mayra Chávez, se espera la presencia de la gobernadora del estado, Maru Campos, y el alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, en primera fila del templete principal. Nada de senadores como Javier Corral, Andrea Chávez y Juan Carlos, diputados locales, federales o Noroña, que ya anda muy seguido en Chihuahua. Todos ellos tendrán que compartir espacio cerca de “el pueblo” y si quieren…
La coordinación entre el municipio y el gobierno estatal parece fluida, con el Estado Mayor Presidencial ya en la zona para afinar los detalles logísticos…
Por cierto, entre los mismos “guindas” dicen que los “fifís de Morena” ya se apoderaron de la conmemoración del 23 de septiembre. En Madera, Chihuahua, Andrea y Noroña no fueron muy bien vistos, excluyeron a personajes emblemáticos y legisladores a los que la historia les hizo justicia como Herminia Gómez, o reconocer las letras de oro que hay en el Congreso de Chihuahua en recuerdo y honra a esta lucha social. Pero bueno, en Morena los grupos nomás ven por ellos: los de Montiel, los de Adán Augusto y los de Cruz…
Es más, no solo habrá acarreos para Sheinbaum de todo el estado, incluyendo los inexplicables y faltos de transparencia de grupos que le lleva hasta el Zócalo la delegada Chávez Jiménez, sino que ahora hasta han circulado mensajes invitando al acarreo de la gobernadora al encuentro en Juárez. El duelo de porras ya comenzó, no es la misma magnitud que una visita presidencial a una figura estatal o una municipal…
En el caso de Chihuahua como estado, trascendió la invitación a un grupo de la UACH en apoyo de Maru este viernes, con todos los gastos pagados; lo único es “hacer porra”. Lo que pasa en muchos casos con ese tipo de porras que llevan gobernadores y presidentes es que son contraproducentes, ya le pasó a la misma Sheinbaum que le exigen cumpla con el sistema de salud de Dinamarca…
*****
La Junta de Coordinación Política del Congreso de Chihuahua se reunirá este lunes para formalizar el relevo de su presidencia, que ahora estará a cargo del coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo…
Además, se votará un enroque en la subcoordinación del PRI, con Luis Fernando Chacón asumiendo el cargo que dejó Guillermo Ramírez al ser electo presidente del Congreso…
Otro tema que parece haber avanzado sin contratiempos es la aprobación del anteproyecto de presupuesto de egresos del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado para el ejercicio fiscal 2026…
Se dice que el acuerdo fue tan "bien planchado" entre las fuerzas políticas que la reunión del comité de administración apenas duró 50 minutos, una señal de que el proyecto ya venía prácticamente aprobado de antemano. Este rápido consenso sugiere una negociación efectiva y sin fricciones mayores, algo poco común en el ambiente político…
*****
La renuncia de la jueza María Cristina Del Rosario Berjes Cardoso ya hasta ha sido objeto de mofa dentro del Poder Judicial con distintos motes y comentarios fuera de lo institucional, pero ese no es el fondo del asunto…
Al parecer, por haber sido electa, o cualquier juez, por el hecho de renunciar, tendría que ser sometido o sometida a votación en el pleno del Congreso del Estado. A diferencia de lo que podría pensarse, este no sería un asunto de un órgano de administración o del Tribunal de Disciplina…
Si jueces y magistrados fueron electos por la vía del voto popular, su renuncia al cargo exige el escrutinio legislativo…
La ley señala que el cargo es voluntario, pero fueron electos; interviene el Congreso para aprobar o negar funciones a alguien que se sometió al voto popular…
Entonces, comentan, María Cristina Del Rosario Berjes Cardoso tendría que seguir para que su renuncia sea aprobada con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua y que el Congreso se la apruebe. Lo mismo advierten que puede pasar con el juez que libera secuestradores…
*****
Hay voces que señalan que la ciudad de Chihuahua se ha visto muy descuidada en los últimos años, principalmente en la actual administración, sobre todo en parques, calles y vialidades. El deterioro es tal que, en algunos casos, impide realizar acciones básicas de mantenimiento, como pintar líneas viales o pasos peatonales, debido al mal estado de las superficies…
Y no es solo una queja ciudadana; empresarios, funcionarios y personas con conocimiento del tema han comentado directamente al alcalde Marco Bonilla sobre estos desperfectos, aunque, según expresan, no han recibido respuesta y la ciudad continúa igual o peor, reclaman…
Un ejemplo claro es el de algunos tramos de los periféricos de la ciudad, donde las líneas divisorias de los carriles ya ni se notan. El problema es que el pavimento presenta el conocido daño tipo “piel de cocodrilo”, lo que impide cualquier marcación hasta que se rehabilite. Además, a diario se reportan baches, pero la ciudad parece tener el mismo aspecto que la superficie lunar…
Incluso hay quienes afirman que las pocas obras visibles en la ciudad se deben al presupuesto participativo. Fuera de eso, la inversión municipal es escasa; mientras que en los parques públicos, por su parte, muestran tal nivel de abandono que en algunos de estos ya ni siquiera se usan. Así están las cosas...
*****
Luego del enfrentamiento entre elementos federales y estatales contra civiles armados, llamó la atención la fuerte presencia de agentes que se desplegó este lunes en el municipio de Ojinaga. Cabe señalar que esta zona ha sido considerada como una de las más peligrosas a nivel estatal, tanto que incluso habitantes de los municipios de la zona prefieren irse a vivir a Estados Unidos que continuar en el estado…
En este sentido, fueron los mismos habitantes quienes denunciaron que los operativos conformados por elementos de las distintas corporaciones solo ocurren cuando se presenta un hecho grave o atentado en contra de estos...
Las imágenes del arribo de los elementos comenzaron a circular rápidamente en redes sociales. Mientras algunos ciudadanos aplaudieron la medida, otros criticaron el actuar de las autoridades, argumentando que solo cuando les pasa algo a los uniformados reaccionan; el resto del tiempo se hacen de la vista gorda...
Desde Aldama hasta Ojinaga, este corredor se ha convertido en uno de los más inseguros del estado, y no lo dicen solo los ciudadanos, sino también las propias autoridades, que cada semana revisan los indicadores delictivos que, pese a los supuestos ajustes de estrategia, lo único que se percibe es el aumento en el número de agentes desplegados…
*****
A quien le andan pisando los talones desde la alcaldía es al secretario de Turismo, Edibray Gómez, pues entre los pasillos ya se habla de un futuro relevo y llegaría precisamente del ayuntamiento. Pues, pese a ser un área no tan fuerte para la administración, es un tema que ya se le ve con más movimiento…
Y es que dicen que no es secreto a voces que a la regidora y coordinadora de la fracción del PAN, Isela Martínez, no le caería nada mal llegar al gobierno del estado, precisamente en la Secretaría de Turismo, y que incluso, dicen, ya ha hecho algún tipo de manifestación para, en caso de que esté la vacante, luego, luego posicionarse…
Y es que precisamente el día de ayer, ante Cabildo, propuso la creación del reglamento de turismo de Chihuahua, que busca fortalecer la gestión turística y consolidar el turismo como motor de desarrollo, ya que esto también puede tomarse como herramienta para posicionar al municipio…
Y hasta recordó que en el presupuesto del 2026 el Gobierno Federal solo contempla un incremento del 1% para este rubro, lo cual es preocupante. Desde el municipio buscarán impulsarlo, pese a esto. Así que, mientras el mismo secretario Edibray, ni sus luces, dicen, alguien ya busca su lugar…
*****
Y tenía que pasar, el gusano barrenador ya se encuentra en el norte del país…
Por mucho que se intentó, no se pudo, y es que el pasado lunes la USDA confirmó el primer caso en Nuevo León, por lo que diferentes sectores ganaderos de los estados cercanos salieron a dar su posicionamiento, mientras que Chihuahua aún está muy calladito en el tema…
¿Triste? Sí, muy triste, porque después de tanto tiempo de haberse levantado el cuello por ser la entidad con mayor número de exportación de reses a pie, está tomándolo muy a la ligera o bueno, solamente sus autoridades…
Porque los pequeños ganaderos se encuentran atentos, pidiendo una mayor sanidad en los animales que arriban, y al parecer no están siendo ni escuchados ni defendidos, sin contar que no hicieron nada por estar en la primera parte del Plan de Producción de Carne de la Federación. Pero bueno, esa es otra lamentable historia…