El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla una reducción de recursos para la protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). De aprobarse en el Congreso de la Unión, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dispondría de mil 002 millones de pesos para el manejo de las 232 ANP decretadas en el país.
El ajuste presupuestal propuesto por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impediría la realización de los estudios necesarios para elaborar un Programa de Manejo que establezca lineamientos para la conservación de las 91 áreas que carecen de esta herramienta.
De acuerdo con la Conanp, los Programas de Manejo son instrumentos rectores de planeación y regulación que establecen cuáles son las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración de una respectiva Área Natural Protegida.
Estas herramientas se encuentran establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el artículo 3° del Reglamento en materia de ANP.
Actualmente, la Conanp administra 232 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal que abarcan 98 millones 719 mil hectáreas, además de 602 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 1 millón 301 mil 37 hectáreas, en 29 entidades federativas.
En el país hay 79 Parques Nacionales; 57 Áreas de Protección de Flora y Fauna; 48 Reservas de la Biosfera; 28 Santuarios; 15 Áreas de Protección de Recursos Naturales y 5 Monumentos Naturales.
Sin embargo, solo 141 de estas ANP cuentan con un Programa de Manejo; mientras 91 más carecen de uno.
Contar con un presupuesto digno para estos sitios de conservación permite generar los estudios necesarios para contar con un Programa de Manejo o, en su defecto, actualizar el que tienen a las características y retos actuales, como el cambio climático.
La coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) advirtió que el presupuesto elaborado por el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no contempla un incremento en los recursos destinados a la protección de las casi 98 millones 719 mil hectáreas bajo resguardo en el país. Además, el monto previsto para la Conanp representa un recorte real de 3 % respecto a 2025, equivalente a 34 millones de pesos.
Gina Ileana Chacón, directora de política pública de la organización Internacional Wildlands Network México e integrante de la coalición NOSSA, advierte que el presupuesto de la Conanp, de mil 002 millones de pesos, es un recorte que implica un porcentaje significativo si se toma en cuenta que hay distintos programas presupuestarios de los que esta comisión se hacen cargo.
Algunos de estos programas son Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible; Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias y el de Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas.
“Todos estos programas necesitan suficientes recursos para cuidar, cabalmente, los espacios protegidos y subrayo: esto que se invierte en las áreas protegidas no es un dinero que se invierta en investigación o instrumentos para cuidar las ANP sino también de territorios donde viven comunidades que son esenciales para nuestra vida misma y sostener la salud y bienestar de la población mexicana”, explicó Gina Ileana Chacón, de la coalición NOSSA en entrevista con Animal Político.
De aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 las ANP tendrán solo 10.22 pesos por hectárea protegida para su conservación. Según cálculos de la coalición NOSSA se trata de la partida más baja asignada en 21 años.
Gina Ileana Chacón señaló que vale la pena comparar esta propuesta de presupuesto con el gasto promedio anual por hectárea protegida que asignaban en otros sexenios. Un ejemplo es el presupuesto en el sexenio de Felipe Claderón Hinojosa: el gasto promedio anual por hectárea era de 81.73 pesos. En su administración había 23 millones de hectáreas a proteger. Actualmente, hay poco más de 98 millones de hectáreas protegidas.
Lee: Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco; construcción se hizo sin Manifestación de Impacto Ambiental
“Veamos esos contrastes en la medida en que se avancen los compromisos nacionales e internacionales para cumplir con la meta establecida de 2030, de garantizar la protección del 30 % del territorio nacional, marítimo o terrestre, como territorio protegido”, explicó Gina Ileana Chacón.
Aunque se avanza decretando Áreas Naturales Protegidas no todas tienen un presupuesto digno, ya sea para garantizar su protección o contar con un Programa de Manejo y, en otros casos, actualizarlo.
Otro de los impedimentos para tener un Programa de Manejo es que no sólo se trata de contar con recursos, sino también de los conflictos con las comunidades que viven en las ANP.
“Es un grave problema que hemos detectado. En teoría las comunidades deben ser partícipes de la creación de los programas de manejo, para también compartir los saberes que tienen en cuanto al manejo de los bienes naturales. Sin embargo, hay muchas experiencias en las que el gobierno federal las ha dejado fuera”, añadió.
Para el ejercicio fiscal 2026 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) podría contar con solo 44 mil 064 mdp del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
con informaciòn de Animal Político.