CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El vicealmirante Salvador Camargo Vivero, denunciado por supuestamente formar parte de una red de huachicol fiscal, solicitó un amparo para evitar ser detenido una vez que regrese a suelo mexicano.
El integrante de la Secretaría de Marina fue denunciado por supuestamente permitir la descarga de 20 buques llenos de combustible ilegal cuando era director de la Administración del Sistema Portuario nacional (Asipona) en Tampico, sin embargo, actualmente no existe todavía orden de aprehensión en su contra.
De acuerdo con su demanda de amparo, a la que Proceso tuvo acceso, su abogado, Daniel Jiménez Valencia afirmó que el vicealmirante no se encuentra en el país y apenas va a regresar.
Pero, para evitar ser detenido, solicitó un amparo a favor de su cliente contra cualquier orden de aprehensión que sea emitida y que las autoridades intenten ejecutar una vez que regrese a México.
“El C. Salvador Camargo Vivero por medio de un familiar recibió la noticia de que estaba recibiendo ataques al ser nombrado en notas periodísticas referentes al tema de la red de huachicol fiscal mismo que, hace un señalamiento a la causa penal 305/2025, la cual inició a partir de la judicialización de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024; toda vez que fue director de ASIPONA (Administración del Sistema Portuario Nacional) en Tampico, Tamaulipas del primero de marzo de 2024 al 16 de enero del presente año”, relató el abogado.
“El C. Salvador Camargo Vivero no ha recibido ningún aviso, citación y/o notificación que lo vincule a juicio, causa o procedimiento legal, ello incluso a que, en la actualidad se desempeña como Vicealmirante de la Marina y Jefe de Estado Mayor en la Región Naval número 10, RN10 en Salina Cruz, Oaxaca; manifestando que la circunstancia que se señala en el párrafo que antecede es un tema aduanero y donde el C. Salvador Camargo Vivero no tiene funciones o responsabilidades de importación de mercancías, así también que él salió de funciones dos meses antes del barco incautado, por lo tanto, él ya no tenía funciones de director en ASIPONA”.
El abogado agregó que su cliente teme por su integridad, libertad, protección familiar e incluso su vida.
El nombre de Camargo Vivero surgió en la investigación del caso de huachicol fiscal en Tamaulipas, luego de que un testigo de la Fiscalía General de la República (FGR), identificado como HRV, jefe de supervisión de Maniobras de ASIPONA, declaró el 11 de julio pasado que el vicealmirante y Javier Antonio Martínez, quien era su gerente de Administración y Finanzas, autorizaron el ingreso de embarcaciones en la aduana 290.
Entre los buques se encuentra el Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo de 10 millones de litros de diésel proveniente de Estados Unidos, pero con registro para aditivo de aceites.
El testigo indicó que, entre febrero de 2024 y febrero de 2025, bajo la dirección de Camargo y Martínez, ingresaron cerca de 20 a 23 barcos con registros de carga de aditivos.
Por este caso Martínez está vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
En su demanda, el abogado del vicealmirante solicitó una suspensión de plano para blindar a su cliente contra cualquier detención.
El amparo de Camargo Vivero fue enviado al juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, quien el pasado 10 de septiembre le pidió aclarar la demanda y le dio 5 días para ello.
En consecuencia, el juzgador rechazó concederle la suspensión de plano que solicitó el abogado.
De acuerdo con los estrados judiciales, el representante legal de Camargo Vivero no ha desahogado la prevención del juez para que este pueda resolver si admite o desecha la demanda.
Con información de: Proceso.