CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México, más de 20 mil personas ejercen como cirujanos plásticos sin certificación ni regulación, frente a solo 2 mil 690 profesionales certificados, según denunció el doctor Luis Fernández de Córdova y Río de la Loza en una reciente conferencia de prensa. El especialista señaló irregularidades en la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), acusándola de prácticas corruptas que dificultan la certificación de médicos y favorecen a quienes operan sin credenciales.
Durante la presentación de su libro Cédula en Jaque, el médico Fernández de Córdova, egresado de la Universidad Westhill y especializado en cirugía plástica, estética y reconstructiva por la Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro, alertó sobre la grave situación del ejercicio ilegal de la cirugía plástica en México.
Según sus declaraciones, de los más de 22 mil 690 cirujanos plásticos que operan en el país, solo 2 mil 690 están certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), lo que implica que más del 88% carecen de las credenciales necesarias.
El especialista denunció que la AMCPER actúa como un “club de Toby”, operando bajo dinámicas de amiguismo, cobro de cuotas excesivas y presiones que impiden a médicos calificados aprobar los exámenes de certificación.
Además, acusó a la asociación de permitir que especialistas no certificados abran clínicas, lo que pone en riesgo la seguridad de los pacientes. Fernández de Córdova propuso que el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SSA) asuman la responsabilidad de avalar a los cirujanos plásticos, y urgió la creación de una legislación que proteja a los profesionales certificados y fortalezca el sector salud. Hizo un llamado para evitar tragedias como la de Paloma Nicole, un caso reciente que ha conmocionado al país.
La falta de certificación en cirujanos plásticos ha derivado en múltiples casos de negligencia médica, con consecuencias fatales. A continuación, se presentan algunos incidentes recientes que ilustran la gravedad del problema:
-Paloma Nicole Arellano (Durango)
-Jacqueline Yamileth Briones (Nuevo León)
-Dora Isela C. (Chihuahua)
-Elena Larrea (CDMX)
En Chihuahua, se han reportado al menos 20 muertes relacionadas con cirugías estéticas en los últimos años, pero solo seis casos han derivado en carpetas de investigación, con tres sanciones por usurpación de profesión y ningún detenido hasta octubre de 2025.
Para protegerse, los pacientes deben verificar que el cirujano esté certificado por el CMCPER (consultable en directorio.cmcper.mx) y que la clínica cuente con licencia sanitaria de COFEPRIS (www.cofepris.gob.mx) (www.cofepris.gob.mx).C
Con información de Proceso.