Piden excluir a Yasmín Esquivel y Estela Ríos del debate sobre la prisión preventiva oficiosa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Daniel García Rodríguez, quien demandó al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por mantenerlo más de 17 años en prisión preventiva, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a pedir que las ministras Yasmín Esquivel y Estela Ríos no puedan intervenir en el debate sobre dicha medida. 

Esta mañana, García Rodríguez acudió a la Corte acompañado por Simón Hernández León, abogado del caso, para pedir a la SCJN que reactive la discusión sobre cómo México y sus instituciones deberán cumplir con la resolución emitida a su favor por la CorteIDH en la que la prisión preventiva oficiosa fue declarada inconvencional por ser aplicada de manera automática en razón del catálogo de delitos del artículo 19 constitucional. 

Hernández León, integrante de la organización Pena Sin Culpa, explicó que solicitaron al ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz que los reciba en audiencia pública, conforme al nuevo esquema establecido por la actual conformación de la Corte, para que convoque a todos los sectores involucrados en el caso, incluidas las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa en México, colegios de abogados, universidades, expertos, la ONU, etc, para fortalecer y robustecer la discusión. 

Asimismo, anunció que solicitaron audiencias con dada uno de los ministros y plantearon los impedimentos contra Estela Ríos y Yasmín Esquivel Mossa para que no intervengan en el debate del expediente de cumplimiento de sentencia internacional 3-2023 relacionado con la resolución de la CorteIDH a favor de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz. 

Ello, debido a que el expediente fue turnado a la ministra Ríos quien fue consejera jurídica de la Presidencia durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y, como tal, solicitó a la anterior conformación de la Corte que declare la subsistencia de la prisión preventiva lo que el abogado consideró como un prejuzgamiento. 

“Pobres angelitos”

“En el caso de la ministra Yasmín Esquivel-Moza, tiene el amparo directo 5-2025, que es el último recurso pendiente de Daniel García, y ella tuvo expresiones personales, subjetivas, que prejuzgan sobre la responsabilidad penal de Daniel García y Reyes Alpizar, los señaló como ‘pobres angelitos’, que qué bueno que hayan estado encerrados 17 años, porque a su consideración ellos son responsables de un crimen”, explicó el abogado. 

Las declaraciones referidas por Hernández son las que la ministra Esquivel emitió durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2022 en la que habló sobre el debate que estaba aún pendiente en ese momento ante la CorteIDH. 

“El caso que está en este momento en debate en la Corte Interamericana de Derechos Humanos es hemos escuchado que estuvieron 16 años en prisión, estos angelitos estuvieron 16 años en prisión y que además de los 16 años en prisión se les torturó y además quiero comentarles que hace más de 20 años el padre de la víctima María de los Ángeles ha estado exigiendo justicia, exigiendo justicia en todas las instancias, es una víctima del asesinato de su hija, una joven abogada de 27 años que había salido un estudiante con excelencia que la asesinaron, era regidora del Partido Acción Nacional, la asesinaron en la puerta de su casa a sangre fría porque ella denunció la corrupción de las bandas delincuenciales de Atizapán”, dijo la ministra. 

En sus declaraciones, Esquivel Mossa explicó que García y Alpízar no recibieron sentencia durante el tiempo que habían permanecido en prisión preventiva porque su defensa tramitó más de 100 recursos de apelación y juicios de amparo, lo que impidió que la entonces juez penal, Estela Fuentes, hoy magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y allegada a la ministra, emitiera su resolución. 

“El abogado de ellos recurría permanentemente lo que le impedía al juez local del Estado de México durante 16 años, de los cuales 10 aproximadamente, la jueza Estela Fuentes, tuvo el asunto y no pudo dictar sentencia”, comentó. 

“Después de 16 años se determinó que habían sido responsables por el delito de homicidio, se les condena a 35 años de prisión. Ahorita están en apelación pero ya un juez federal determinó que se fueran en libertad con un brazalete, el papá sigue exigiendo justicia hoy después de 20 años, están ellos con un brazalete pidiendo una indemnización al Estado mexicano para que les pague (…) Es muy fácil perder la memoria y decir pobrecitos que se les pague porque los tuvimos 16 años en prisión pero 16 años porque ellos impedían que se emitiera la sentencia para que se pudieran ellos compurgar su pena”. 

Daniel García Rodríguez comentó, luego de presentar sus peticiones ante la SCJN, que buscan hacer un llamado de atención a los ministros sobre las repercusiones de la aplicación de la prisión preventiva de manera oficiosa pues consideró que bajo esta figura los ministerios públicos se han constituido en jueces de facto y la han utilizado como una herramienta de extorsión. 

“Ante la falta de la mediación de un órgano jurisdiccional, pues los agentes del Ministerio Público han encontrado un gran negocio y han establecido desde las barandillas del Ministerio Público, pues la posibilidad de encontrar la libertad o pasar meses o años en la cárcel a partir de extorsiones a abogados y a los propios indiciados”, refirió. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes