Pese a que en lo que va del año en el país se han registrado 17 tormentas tropicales, 14 huracanes, diversos sismos y 2 mil 885 incendios forestales, los recursos destinados a atender desastres naturales no se tocaron en el primer semestre y se desconoce si en los últimos días se utilizó parte de los recursos.
Según los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda, hasta el 30 de junio no se había ejercido un solo peso de las Previsiones para el Fondo de Desastres, el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a pesar de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se etiquetaron más de 19 mil millones de pesos (mdp) para ese fin.
Lo que sí se registró fue un recorte a dichos recursos por más de 2 mil millones de pesos, que redujo el presupuesto a poco más de 17 mil millones.
Según las cifras oficiales, el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) recibió un presupuesto de 18 mil 914 millones de pesos; sin embargo, en los meses posteriores dicho monto se recortó a 16 mil 765.9 millones. De ese total, los recursos erogados al primer semestre son de 0 por ciento.
En lo que respecta al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), el informe indica que recibió 237 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, pero posteriormente fue recortado a 79.6 millones. Aun así, los recursos ejercidos en el primer semestre fueron también de 0 por ciento.
Lo anterior resulta preocupante, toda vez que muchos de los desastres y emergencias naturales ocurridos en el país sucedieron en el periodo reportado de enero a junio.
Los eventos hidrometeorológicos de mayor impacto en ese periodo fueron el huracán “Erick” —acontecido el 10 de junio—, que generó severas inundaciones y deslaves en Oaxaca y Guerrero. Además de cobrarse la vida de tres personas, 28 heridos y pérdidas económicas estimadas en 250 millones de dólares, principalmente por datos a viviendas, hoteles y restaurantes.
Semanas más tarde, la tormenta tropical “Alvin” vino a afectar a Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y Baja California Sur, y aunque no hubo pérdidas humanas, sí se reportaron daños económicos.
El vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Saúl Téllez Hernández, recordó que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron la extinción de 109 fideicomisos públicos, incluyendo el Fonden, con el argumento de combatir la corrupción y evitar "nidos de vicios" en la administración de fondos.
Téllez detalló que en su lugar se mantuvo al Fonden, "pero ya no como un fondo ágil de disposición inmediata", sino como un programa presupuestario federal administrado por la Secretaría de Hacienda.
"¿Cómo funciona ahora? Los fondos se liberan vía decretos presidenciales o reasignaciones del presupuesto, trámites lentos y engorrosos. La SHCP tiene que realizar movimientos presupuestales y reacomodos para poder tener la liquidez necesaria, muchas veces no con la inmediatez requerida por la gravedad y la urgencia de los desastres naturales, algo que sí tenía el extinto fideicomiso, pues los recursos estaban radicados en el mismo y con la liquidez necesaria y oportuna", declaró.
El diputado sostuvo que el manejo presupuestario del Fonden, que permanece inoperante, "exhibe una grave irresponsabilidad por parte del gobierno federal".
“Una irresponsabilidad concretada en la reducción arbitraria de 2 mil 68.6 millones de pesos, sustracción unilateral que no solo se configura como un sabotaje preventivo a la capacidad de respuesta estatal frente a riesgos climatológicos, sino que magnifica deliberadamente la vulnerabilidad de las comunidades y, lo peor de todo, que no se realizó ninguna erogación del gasto”.
»Esto implica que el Fonden y el Fopreden permanecieron inoperantes en la primera mitad del ejercicio fiscal, lo cual indica, adicionalmente que, deberían existir los recursos suficientes para afrontar las necesidades de las últimas tragedias derivadas de los desastres naturales suscitados en los últimos días", concluyó.
Hasta ahora se desconoce si los recursos del Fonden y del Fopreden se usaron en el tercer trimestre del año, lo que coadyuvaría a mitigar los estragos generados por las lluvias torrenciales e inundaciones.
Con información de Informador.mx