Ciudad de México, octubre 15. Un hallazgo inusual en el occidente de México ha vuelto a colocar a La Luz del Mundo bajo el escrutinio público: la existencia de un presunto grupo armado vinculado a la iglesia. El 23 de septiembre, autoridades mexicanas descubrieron en un terreno del municipio de Vista Hermosa, Michoacán, un campamento donde 38 hombres realizaban entrenamientos tácticos y de defensa, quienes al ser detenidos afirmaron pertenecer a dicha congregación religiosa y aseguraron que se preparaban “para el fin del mundo”.
De acuerdo con información publicada por BBC Mundo, el operativo fue encabezado por el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía y la Fiscalía estatal, luego de denuncias de vecinos que alertaron sobre un supuesto campo de adiestramiento de la delincuencia organizada. Lo que encontraron, según el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, fue un escenario “totalmente atípico”: decenas de tiendas de campaña, equipo táctico, simuladores de explosivos, una pistola calibre nueve milímetros, cuchillos y 19 réplicas de armas de fuego “idénticas en peso y tamaño a las reales, aunque sin capacidad para disparar”.
Los detenidos, que se identificaron como feligreses de La Luz del Mundo, aseguraron estar en el lugar “entrenando para el Apocalipsis”. Sin embargo, dos días después fueron liberados por decisión de una jueza federal, quien determinó que su detención fue ilegal debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes por delitos de portación de armas o asociación delictiva. Pese a ello, el hallazgo reavivó las sospechas sobre la existencia de un grupo de seguridad armado y entrenado al interior de la iglesia, algo que exmiembros, testigos y documentos judiciales han señalado desde hace años.
El descubrimiento ocurrió en un momento delicado para la organización religiosa, cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple una condena de 16 años y ocho meses de prisión en California por delitos de abuso sexual de menores y enfrenta un nuevo proceso judicial en Nueva York por presunto crimen organizado y explotación infantil.
Un cuerpo de seguridad interno llamado “Jahzer”
Exintegrantes de la congregación confirmaron a BBC Mundo que desde hace años existe una guardia armada dedicada a la protección del líder, su familia y las propiedades de la iglesia. Sharim Guzmán, exmiembro y esposo de Sochil Martin —cuyo testimonio fue clave en la detención de Joaquín García en 2019—, relató que este grupo vigilaba templos y colonias de la comunidad, especialmente en La Hermosa Provincia, el barrio de Guadalajara donde se encuentra la sede central.
Según Guzmán, los integrantes son reclutados desde jóvenes bajo la creencia de que se avecina una “gran persecución”. Coincide con otros exmiembros en identificar a este cuerpo como “Jahzer”, cuyo nombre significa “Dios nos protegerá”, heredero del antiguo Grupo Jericó, creado por el anterior líder de la iglesia, Samuel Joaquín Flores. En videos internos de la organización, BBC Mundo constató que el grupo marchó públicamente durante los festejos del 15 de septiembre en Hermosa Provincia, portando uniformes negros y camisas rojas, mientras era presentado como “el grupo de seguridad que mantiene la integridad de los residentes”.
Otro exmiembro, identificado bajo el seudónimo “Pepe”, contó que a los 16 años fue invitado a unirse al grupo por su habilidad en boxeo. Relata que, aunque inicialmente lo veía como una oportunidad para acercarse al líder, abandonó la idea al enterarse de presuntas actividades ilícitas, las cuales, si bien no han sido comprobadas judicialmente, son mencionadas en testimonios y demandas civiles en Estados Unidos.
Documentos judiciales y denuncias
En una demanda civil interpuesta en 2020 en Los Ángeles contra La Luz del Mundo y su líder, se menciona explícitamente la existencia de guardias de estilo militar que controlan los movimientos de los fieles dentro de las comunidades de la iglesia. Durante la audiencia de sentencia en 2022, una de las víctimas identificada como Jane Doe 5 declaró que fue retenida bajo vigilancia armada 24 horas al día mientras era obligada a servir a Joaquín García, afirmando que su poder era tan grande en Jalisco “que ni el FBI podía intervenir con facilidad”.
Pese a los testimonios y las pruebas recopiladas, la iglesia ha negado reiteradamente tener un brazo armado. Su vocero, Eliézer Gutiérrez, aseguró en 2019 que “La Luz del Mundo no cuenta con ninguna empresa de seguridad privada”, y en 2022 calificó las acusaciones como “falsas y ofensivas”. Hasta la fecha, la institución no ha emitido una respuesta oficial sobre las detenciones ocurridas en Michoacán.
Debate legal y respuesta del gobierno
El hallazgo ha generado un debate sobre la legalidad de las actividades del grupo Jahzer. El antropólogo y profesor emérito de la ENAH, Elio Masferrer Kan, señaló que las asociaciones religiosas no pueden operar cuerpos de seguridad ni manejar armas, pues la legislación mexicana regula estrictamente esos temas. Subrayó que, si la iglesia formó o contrató un cuerpo armado, debería estar debidamente acreditado como empresa de seguridad privada, lo que no se ha comprobado.
El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, expresó su desacuerdo con la liberación de los 38 detenidos y pidió una investigación más profunda. Por su parte, el fiscal estatal Carlos Torres Piña indicó que su institución colabora con la FGR y podría apelar la resolución judicial.
El tema incluso llegó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que, si bien “muchas personas de esa iglesia son de buena voluntad”, corresponde a la Secretaría de Gobernación revisar los hechos y sancionar cualquier actividad delictiva.
Mientras tanto, exmiembros como Sharim Guzmán advierten que el caso podría afectar los procesos judiciales internacionales contra el líder de La Luz del Mundo. “¿Cómo se verá en Nueva York que en México hayan encontrado un campo de entrenamiento táctico-militar?”, cuestionó.
Con información de: Massinformación.