
En los próximos comicios intermedios se renovarán 17 gubernaturas, por lo que las encuestas de aprobación podrían darnos un panorama de lo que podría suceder en el mapa político.
Un muestra de ello es el más reciente sondeo de México Elige, cuyo Ranking de Aprobación reveló que el top 5 de gobernadores está integrando por políticos emanados de la oposición.
Este resultado destaca el desempeño de los gobiernos locales del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano sobre Morena, el partido oficial que cuenta con 23 gubernaturas, pero ninguna de ellas dentro de los primeros cinco lugares.
El primer lugar del ranking es ocupado por Mauricio Kuri (PAN) de Querétaro con una aprobación del 80.0%.
El mandatario queretano recientemente enfrentó con efectividad las afectaciones que dejaron las recientes lluvias en la entidad.
De igual forma, Kuri es uno de los nombres que figura como aspirante del PAN a la Presidencia en 2030, de acuerdo con México Elige.
Esta evaluación positiva podrían influir en el electorado en la próxima elección a gobernador.

Foto: Cuartoscuro
Le sigue en la segunda posición Esteban Villegas (PRI) de Durango, con el 76.5% de aprobación.
Su nombre resonó en los últimos meses, ya que Morena lo culpó de su derrota electoral en los comicios del pasado 1 de junio, descalabro que significó el primer revés para Andy López Beltrán, secretario de Organización del partido guinda, quien operó en dicho estado sin éxito.
En su momento, el mandatario priista declaró que a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador “les falta mucho por caminar, por tener victorias, derrotas, andar en la calle y conocer el país”, si es que pretender emular el legado del político tabasqueño.

Foto: Cuartoscuro
El tercer puesto lo ostenta María Eugenia Galván (PAN) de Chihuahua con el 67.8%.
La gobernadora panista recientemente defendió su gestión en la entidad, luego de las críticas de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a quién inclusive amagó con denunciar por daño moral.
Este cruce de acusaciones se trata de un nuevo capítulo la pelea entre Morena y el PAN, partidos que se disputarán la entidad norteña en 2027.

Foto: Cortesía
El dominio opositor se consolida con el cuarto y quinto lugar: Manolo Jiménez Salinas (PRI) de Coahuila alcanza el 66.2% de aprobación.
El mandatario coahuilense respaldó hace poco más de un mes la agresión del senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, contra el morenista Gerardo Fernández Noroña, en el Senado, argumentando que se lo merecía.
“El expresidente del Senado se la había pasado en muchas sesiones fomentando la violencia y generando mal ambiente. La bronca se da, tengo entendido, porque no les dio la palabra a los líderes de las bancadas y por ahí se dieron los empujones, ni siquiera golpes, fueron unos empujones”, expusó el priista.

Foto: Cuartoscuro.
Finalmente, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda (Movimiento Ciudadano), completa el top 5 con el 64.2%.
El mandatario emecista criticó hace unos meses la entrega de programas sociales por parte del Gobierno Federal, sin recibir nada a cambio.
“Hay un dineral en esos programas sociales, el gobierno debería pedir algo a cambio, no nada más decir ‘ahí les va’”, expresó García durante un evento en el estado.
La respuesta de la dirigencia nacional de Morena no tardó en llegar, comparando el comentario del político regiomontano con la visión el expresidente Vicente Fox.
“Esa es la visión que tiene el gobernador de Nuevo León, que es la misma, que no es distinta a la de Fox y a la del PAN, recordarán el ‘trabajen huevones’ pues ahí está, es la misma lógica”, reprochó en su momento Luisa María Alcalde.
Todas estas declaraciones toman relevancia, pues en Nuevo León también se disputará la gubernatura en menos de dos años.

Foto: Gobierno de Nuevo León
Pese a que Morena es el partido en el poder federal y ostenta una mayoría de gubernaturas a nivel nacional, esta fuerza política no logró colocar a ninguno de sus ejecutivos locales entre los cinco mejores evaluados del país.
Este fenómeno refleja que pese a su mayor cercanía al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y un posible acceso a recursos mayores, los gobiernos estatales de Morena no han cumplido con las expectativas de la gente.
El primer ejecutivo local emanado de Morena aparece hasta el sexto lugar con Joaquín Díaz Mena de Yucatán, cuya aprobación es del 63.8%.

Foto: Cuartoscuro
Posteriormente, la siguiente presencia morenista se encuentra en el octavo lugar con Delfina Gómez del Edomex con un 61.1%.
La ausencia de Morena en los primeros cinco escalones, dominados por el PAN, PRI y MC sugiere una disociación entre la popularidad de la 4T a nivel federal y la satisfacción ciudadana con sus gobernadores.
Los resultados de esta medición de aprobación de ejecutivos locales se convierten en un termómetro relevante de cara a las elecciones 2027, al evidenciar en qué estados la oposición está logrando mejores calificaciones por parte de sus gobernados.
Con información de Político.mx