
Muerte cambia tablero
Hoy, el paro campesino
PAN local y la definición
Duendes y propaganda
Tras el lamentable fallecimiento de Luis Fernando Chacón, se comenzó a especular que el tablero en el congreso del Estado cambia las piezas, pues el diputado suplente, Jaime Torres Amaya, no es priista, es panista y la ley le permite cambiarse de grupo parlamentario, es decir darle un diputado adicional al PAN para ser la primera mayoría en el Poder Legislativo con 13 legisladores.
Mencionan que, a su tiempo, pero por lo pronto el deceso de Luís Fernando Chacón advierte una reconfiguración de las fuerzas políticas en el Congreso, particularmente en el PRI, pues el suplente de Chacón, Jaime Torres no puede mantenerse como subcoordinador del grupo parlamentario y conocer la estrategia del tricolor ahora que el PAN puso sobre la mesa el divorcio político.
El hecho de que Jaime Torres decida salirse del grupo parlamentario del PRI para ser uno más del rebaño panista, implica que el PAN con 13, tendría más posibilidades de alcanzar la mayoría calificada de 17 diputados, sin necesidad del tricolor, basta con los dos de MC, una del PT y uno del Partido Verde.
Jaime Torres Amaya es dos veces exalcalde de Madera por el PAN. En el año 2020, buscó sin éxito la candidatura a la Diputación Federal por el Séptimo Distrito, que terminó en manos de Patricia Terrazas Baca.
En septiembre de 2023, asumió la titularidad de la Dirección de Atención a la Diversidad y Acciones Transversales (DADYAT) de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) donde maestros le acusan de mantener un "ambiente conflictivo" al interior y de no atender las quejas por malos tratos presentadas en la dirección a su cargo. Además, que en pasados procesos electorales operó desde el servicio público en contra de Morena.
Y otro rebote indirecto y por esa lamentable circunstancia del fallecimiento del legislador, es como esa alianza con el PRI, le dio otro espacio de suma importancia en la realidad, al PAN...
-------------
Este lunes, los productores hartos del trato que ha tenido la 4T hacia el campo mexicano, habrán de realizar un paro nacional y bloqueo masivo de carreteras en al menos 17 estados: y Chihuahua está confirmado....
La realidad de un país, sin crecimiento, inestable, el campo mexicano que es el verdadero motor de la soberanía alimentaria está al borde del colapso, con los bajos precios del maíz, el sorgo y otros cultivos. Exigen precios de garantía que realmente cubran los costos de producción y no se diga el asedio de la delincuencia organizada...
El paro va en serio y afectará directamente a la economía y a la vida cotidiana de millones de mexicanos. El gobierno de la 4T privilegia los costos de insumos, fertilizantes y diésel, mientras con la mayor inequidad, regatea el precio de la cosecha.
Este lunes comenzará la protesta "pacífica" al liberar el cobro en las casetas de las autopistas del país, incluyendo Chihuahua. De no lograr un acuerdo a su favor, a las 10 horas comenzará el bloqueo total de carreteras federales. En Chihuahua: Carretera Panamericana (Ciudad Juárez–Ahumada) y vías férreas en Cuauhtémoc y Jiménez.
Como se ve, los frentes contra la 4T, ya son demasiados....
---------
El comentario de Alejando Domínguez, presidente del PRI en Chihuahua, en decir que la alianza a quien más le conviene es al PAN, ya que los perseguidos no serán los del PRI, sin otros, al parecer coincide con lo que algunos han dicho que de acabarse el PRIAN chihuahuense, el más interesado sería Javier Corral.
Todo esto, no es más que la persecución y las contra persecuciones políticas que ha bautizado la política en Chihuahua, en donde gobierno que se va, gobierno que entra y quiere hacer bandera política; ya le tocó al “duartismo”, al “corralismo” y ahora parece que lo sintomático está en la 4T contra el “maruismo”.
El PRI no se dudaría que termine apostando con Morena como Alito lo ha hecho, pero en el caso del PAN, es luchar con pala en la espalda, es lo único, no de oposición porque no la hay, sino la colota que cargan en quedar sometido al régimen. En Morena van por ellos, al PRI ya lo midieron.
-------------
El PAN en Chihuahua que dirige Daniela Álvarez, debería definirse, para evitar especulaciones, pues dicen primero con que no con el PRI, luego que sí. Cambiando la imagen no sólo en el logo, sino la percepción ciudadana, porque cuando se decían en contra los matrimonios gays y como la santa inquisición hirieron a los propios, ahora que son mercancía política cambian el discurso, "hasta en favor de las drogas...".
Pero todo estaba bien, cuando ahora salen con una ocurrencia, de poner las siglas del partido en el consumo de drogas en el centro de Chihuahua donde despacha Marco Bonilla, cuando tienen pendiente responder a los muertos de la guerra de Calderón y un García Luna detenido en Estados Unidos. Esto del PAN, ya es mostrarse como es un convenenciero, dealer, progresistas y amigo del narco. Una cosa es la ideología, la vida privada y otra la imposición, el PAN está en el oficio más antiguo en la política y no les queda porque criminalizaron, quemaron en leña verde y discriminaron, hasta nazis se sentían en Chihuahua en sus tiempos.
El PAN con esta estrategia del neo izquierdismo y del relativismo, no prende, y le apuesta a ser la izquierda que no censura, una izquierda del reclamo. Es decir, la otra cara de la 4T que censura y exigen disculpas públicas, la izquierda azul, donde del PRI, lo único que representa es estructura, no una apuesta electoral.
-------------
El relanzamiento le está saliendo contraproducente al PAN, lo que deja en evidencia que se trata de una estrategia para convertirse en una minoría y entregar los gobiernos a Morena. Los que dirigen Acción Nacional están vinculados con el negocio de los cárteles inmobiliarios con su dirigente Jorge Romero a la cabeza, el entreguismo de los gobernadores sepulto el discurso contra la 4T, ya nadie se atreve a señalar, oponerse o reclamar.
Que no se olvide entonces que Romero es señalado en el cártel inmobiliario, y los mexicanos merecen una explicación como también del porqué todos los gobernadores del PAN se aventaron a los brazos de la 4T, incluso ya ningún político del PAN habla de “La Barredora” de Adán Augusto López.
Expertos señalan que lo que pareciera no tener o no practicar el PAN, es que aquí no se trata de partidos, eso ya se acabó, la población va de dos vías, los que están con la 4T y los que no. No hay de otra.
Fue el PAN quien entrego a los Yunes, le dio los votos a Morena, "para qué se hacen", terció el analista. El PAN nada más miente a la ciudadanía o lo que buscan ser es la primera minoría del país.
------
Mientras que se cuestiona una supuesta participación de la magistrada del Tribunal, Nancy Escárcega, en su reciente cargo para que a unos días salga semilibre su hermano secuestrador junto con su “banda” de delincuentes sentenciados, también se preguntan la tardanza del Congreso por votar las renuncias y declinaciones de jueces, pues la comisión del esposo de la magistrada, el diputado Francisco Sánchez sigue dando largas a los dictámenes, es más ni siquiera el sentido de la votación, lo cual raya ya en el "sospechismo"....
La queja contra el Congreso del Estado viene desde el mismo Poder Judicial, pues aun cuando no se ponen de acuerdos los diputados en quién, qué género y más suplirá la declinación y renuncia de José Carlos González Reyes y María Cristina del Rosario Berjes Cardoso, respectivamente pues aseguran que pudieran configurar en la jueza un tipo de delito, según trascendió.
Resulta que no se trata de una licencia, sino una petición de renuncia la cual ha solicitado Berjes Cardoso, que el Órgano de Administración le avaló y turnó al Congreso para que éste, en sus facultades lo vote en contra o favor. Pero no ha ocurrido esto y la jueza renunciante ocupa la secretaria de una sala Penal, sin que su renuncia se haya ratificado o no por los diputados.
Por lo tanto, algunas voces dicen que podría haber no sólo uno, sino varios involucrados en un problema legal y hasta penal, que no tardarían en renunciar antes que llegar a la justicia y ser “quemados” en público. Por algo se le vio la semana pasada a Minerva Correa de gira por el Congreso....ojo con eso.
---------
¿Dónde están los duendes?. Y es que al parecer los duendes no dejan de hacer de las suyas por todo el Estado, dejando más preguntas como ¿quiénes serán?, y ¿quién les paga ?, y es que sí, en los últimos meses han apareció infinidad de duendes, dejando pintas, haciendo encuestas y hasta regalando playeras en los tianguis más transcurridos de la Ciudad.
Y es que así fueron bautizados ya, esos “fantasmas” que los candidateables desconocen, y mandan a poner espectaculares, pintar bardas y hasta entregar playeras a su nombre, y cuando se les cuestiona, fingen no saber y responden con que ellos no los mandaron, ¿entonces quién?.
En las últimas semanas el descaro de los duendes es impresionante, desde bardas con el mensaje de “Cruzando Chihuahua, “ A Darle Chihuahua” y la silueta de César Jáuregui se ven ya por toda la Ciudad, dejando una contaminación visual a todos los que transitan por las principales avenidas, y ni se diga la novedad de regalar playeras con el mensaje de “Chihuahua Vale la Peña” en un tianguis.
Se espera que estos duendes empiecen a reproducirse, y traer más contaminación con el paso de los meses, y ni se diga llenar esos espectaculares del Periférico de la Juventud, con entrevistas y difusión de supuestas revistas, mismas que quizá ni existieron como tal.
Dicen, que el suelo que perciben actualmente esos duendes debería ser utilizando en otros proyectos, ya que actualmente la situación del Estado y del País es preocupante, y merece ser atendido, más que ese ego, que al final ni termina sirviendo, porque en las verdaderas encuestas desconocen totalmente a esos personajes.
---------
¿Crisis en el Palmore?…. A través de una denuncia por parte de enfermeros del hospital, piden apoyo, ya que dicen que actualmente están viviendo una crisis misma que ya llegó a despidos y condiciones laborables muy lamentables.
De acuerdo a lo escrito, dicen que desde la llegada de la nueva administración encabezada por Marcela Piedra y el Dr. Volio, las promesas de mejora se han esfumado, y se convirtieron solamente en malas condiciones laborales.
Al momento solo se ha recortado los insumos de uso diario, reducción de prestaciones y hasta el despido de piezas claves en la zona de enfermería, misma que de continuar de esta manera podría agravar la situación de los próximos meses, llegado hasta una manifestación y paro de labores en todo el hospital.
————-
Lamentable la situación de violencia que ha vivido en las últimas horas el Estado, una violencia que no cesa, y que al contrario parece que va en incremento, y sin freno alguno.
Una familia lamentablemente perdió la vida, luego de ser confundidos por un grupo delictivo, en Guachochi, esa zona serrana que hoy es una de las más inseguras de todo el Estado, y que la autoridad parece no llegar.
Este municipio se suma a la ola de violencia que están viviendo otros municipios, a diferencia, que en esta ocasión personas inocentes perdieron la vida a manos del crimen organizado, y con una indolencia de la autoridad competente, que solo en boletines de prensa sale a decir que ya se investiga el crimen.
En la zona de guerra se habla de más desaparecidos después del ataque armado, lo que pondría en alerta a todos los municipios aledaños, y en focos rojos al Estado, y lo posiciona por segunda semana consecutiva como el Estado más inseguro del País.