
- Claudio X. sin PAN ni PRI
- Verán valores catastrales
- Bienestar: diputada azul
- Sierra: incesante violencia
Una lectura emergió importante: en Chihuahua, Claudio X. González pareciera no tener ya eco ni en el PAN ni en el PRI, pues solo busca encontrar espacio en las organizaciones sociales “pro familia”, no en los partidos políticos, aunque haya aparecido en el relanzamiento del PAN junto a personajes como el exconsejero presidente del INE y el mensaje del derechista expresidente español José María Aznar, así como el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca, en el relanzamiento, que además confirma la apertura al LGBT y su ingreso de lleno al relativismo y al sospechoso rompimiento de la alianza con el PRI…
En Chihuahua hubo algunos personajes de afiliación político-partidista con los que se reunió Claudio X. González, entre ellos, funcionarios en horario laboral, luego de la atención a la prensa. Entre ellos, panistas de perfil medio, pero que forman parte de organizaciones civiles que se reunieron en privado con el promotor del movimiento Democracia y Libertad…
Si bien un panista que destaca en las visitas de Claudio X. González en Chihuahua es Carlos Reyes, actual representante de Sí X México en Chihuahua, la reunión privada que sostuvo el activista fue con la maquinaria pesada del conservadurismo, la derecha ideológica y el voto duro que representaba, al menos hasta ahora, al panismo. Ahí estuvieron personajes de organizaciones como la Unión Nacional de Padres, Iniciativa Ciudadana, Alianza de Padres, Cruzada por la Familia, Sí por México, entre otros…
Como en toda relación, el PAN se da “un tiempo” con el PRI. En palabras de Claudio X., el PAN decidió moverse de lugar, y las alianzas son circunstanciales. Sin embargo, refirió que no solo se trata del PRI y otras fuerzas políticas con quienes se podría construir un proyecto, incluyendo Somos México, ¿qué?…
Somos México nace de la llamada Marea Rosa, en defensa fallida del INE y contra la reforma al Poder Judicial, formada por el exdirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta; el exsenador del PAN, Gustavo Madero; el expresidente del INE, Leonardo Valdés Zurita; el exsenador Emilio Álvarez Icaza; la defensora de derechos humanos, Marie Claire Acosta; Amado Avendaño; Fernando Belaunzarán, entre otros muchos de la “vieja generación”…
*****
Este miércoles estará en el Congreso del Estado el director de Catastro Estatal, Manuel Enrique Suárez Noriega, en el marco de la presentación de las tablas de valores de los municipios, es decir, las actualizaciones del predial, donde, en un trabajo coordinado con la Comisión de Presupuesto y Hacienda Pública, se logró homologar el criterio de presentación de las actualizaciones catastrales municipales…
Resulta que Jorge Soto, actual presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, es el redactor de la actual Ley de Mejora Regulatoria, que ha tenido, entre otros logros, el que la licencia de conducir en Chihuahua haya avanzado en su digitalización, e incluso hay un proyecto estatal para que este modelo sea aplicable a las tarjetas de circulación…
El caso es que este tipo de mecanismos de estandarización de los formatos de los entes públicos y la agilización de los trámites burocráticos se han ido simplificando por la misma Ley de Mejora Regulatoria, que al día de hoy es el punto de partida de proyectos, contrataciones, convocatorias y cambios de seguimiento en la estructura de los gobiernos…
*****
En el marco del anteproyecto de la Ley de Ingresos 2026, y de acuerdo con versiones desde el mismo Palacio de Gobierno, en próximas fechas se tendrá una reunión de secretarios de Hacienda, a la que ha sido convocado el secretario de Chihuahua, José de Jesús Granillo, para trabajar en lo que será el esquema fiscal 2026…
Aunque no ha sido muy clara la convocatoria de este encuentro, si se dará en Chihuahua o en otra parte del país, según lo que comentan, el punto es que esta reunión es de carácter nacional, en la que habrá representantes de Hacienda de los estados y donde se pretende como objetivo “generar ideas” en modelos, ajustes a los impuestos y derechos, nada que ver con el gasto. No vaya a ser como los mal vistos “accesorios vehiculares” exhibidos por el coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, que en nada tienen que ver con “calcas” y “retrovisores”…
Habrá que poner atención en las propuestas de reformas que se pretendan, más allá del ingreso y el gasto esperado para el 2027, para que luego no haya duda de cara a un año electoral como es el 2027…
*****
El PAN ya tiene a su diputada del “bienestar”, según comentaron respecto al boletín informativo con el que presentó Xóchitl Contreras la Feria de Salud en la comunidad de Pradera Dorada…
Primero se le criticó a Andrea Chávez por sus caravanas de salud con el eslogan de “bienestar” por tal o cual municipio, y claro, su nombre e imagen, que ahora que ven en el PAN la mención de la palabra “Bienestar”, para muchos solo se trata de una estrategia analógica de plagio publicitario…
Así lo consideraron cuando se envía un comunicado con el título: “La diputada Xóchitl Contreras acerca salud y bienestar a la comunidad de Pradera Dorada”, y para pronto hubo quienes dijeron que la exdirigente del PAN municipal en Juárez pretende colgarse de este eslogan porque favorece a Ariadna Montiel y Mayra Chávez, cuando hubiera bastado decir que acercar la salud y mejorar la vida de las familias es “contar con el PAN”, a menos que sientan que no pega el “cuenta conmigo”…
*****
No conforme con que Chihuahua ocupa el primer lugar en sarampión, que concentra el 89.8 por ciento de los contagios totales del país, con 4,370 casos confirmados y 21 muertes, según cifras de la Dirección General de Epidemiología, ahora resulta que no se tienen vacunas principales para los recién nacidos, incluyendo la de hepatitis…
Y podrán echarse la pelotita, que si el gobierno federal o estatal, la obligación es cumplir; si no, pues no sean gobierno, cuando lo más básico les es imposible cumplir…
Si el sarampión dio lata, ahora tienen en los hospitales del IMSS una lista de espera de decenas de niños para “una vacuna”, y esto no para ahí, pues en las instituciones estatales no hay, pero es responsabilidad de la federación cuidar y distribuir las vacunas; la respuesta es: no tenemos y apúntese. Ese es el Dinamarca tan añorado…
*****
El Bowi y sus 40 camiones han gestado la denuncia social de la falta de rutas alimentadoras que los concesionarios, con todo y su aumento, han incumplido. Ni camiones nuevos ni rutas nuevas. Es más, las que hay no pasan, ejemplo en la colonia Dale, donde habrá que revisar quiénes son los fallidos concesionarios que ponen a una mujer y sus hijos a esperar llegar al centro de la ciudad hasta hora y media. Ah pero eso sí, pretenden aumentar el costo a 15 pesos…
*****
Luisa María Alcalde parece que no tiene un alcance nacional, sino estatal, en su estrategia de crítica, pues ha sido hacia los gobiernos de los estados, no a la dirigencia nacional del PAN. Tanto que Luisa Alcalde, por provocar a Maru Campos, obtuvo respuesta de la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez…
Daniela Álvarez pidió a Luisa Alcalde dejar el doble discurso, cuando los datos del INEGI reportan que los gobernadores más corruptos del país son de Morena, y le recordó que ella era la secretaria de Gobernación y también, por otro lado, "nada supo" de la Barredora ni de la oscura herencia que Adán Augusto López le dejó en esa vital dependencia...
En el periodo de Luisa Alcalde como titular de la SEGOB crece el huachicol fiscal en el gobierno de López Obrador, según confirma Daniela Álvarez…
Le agrega Daniela Álvarez a Luisa Alcalde que, sobre la mansión de Noroña o los escándalos de los hijos del expresidente López Obrador y “La Barredora”, que pega directamente en el estado de Chihuahua, no se quedará callada, porque el cártel de Morena no va a entrar a nuestro estado. “Desde el norte lo decimos con firmeza y con contundencia: aquí ustedes no van a entrar. La verdadera encuesta se va a dar en el 2027, en donde les vamos a demostrar que en Chihuahua van a seguir los buenos gobiernos, los gobiernos del PAN. Aquí los esperamos”, sentenció…
*****
De nueva cuenta, integrantes de la comunidad de Yerbabuena se manifestaron al exterior de Palacio de Gobierno con el fin de exigir atención médica y apoyo humanitario, tras el fallecimiento de tres personas de dicha comunidad. Sin embargo, desde el pasado mes de agosto habrían realizado la misma acción debido a la cancelación de los servicios por parte de las autoridades de Salud y de Pueblos y Comunidades Indígenas…
Los manifestantes señalaron que las tres personas que perdieron la vida lo hicieron debido a complicaciones de enfermedades respiratorias, contraídas por la falta de vacunas y de atención por parte de la Secretaría de Salud…
Pese a la manifestación realizada ayer, aún se desconoce si fueron atendidos, ya que no hubo autoridades en Palacio de Gobierno que salieran a recibir a los afectados…
Aunque se presume que Chihuahua es el único estado con el 95 por ciento de su población vacunada contra el sarampión, parece que el 5 por ciento restante podría estar compuesto por los habitantes de la comunidad de Yerbabuena…
*****
La violencia en la Sierra Tarahumara sigue dejando estragos en todos los rubros. Mientras que en algunas zonas las clases siguen suspendidas, en otras se realizan de manera virtual, aunque en varias comunidades la señal es deficiente o directamente inexistente. A dos meses del inicio del ciclo escolar, ya han comenzado a surgir dificultades para cumplir con las actividades académicas…
En el municipio de Guachochi son 16 escuelas de todos los niveles educativos las que se han visto obligadas a suspender clases. Se desconoce cuándo se reanudarán de manera presencial, mientras que en los otros municipios mencionados, las clases continúan de manera remota, según fuentes al interior de la SEyD…
Mientras la situación se calma en Gran Morelos, Moris, Nonoava, Guachochi y Guadalupe y Calvo, la tarde de ayer se sostuvo una reunión virtual entre autoridades educativas para analizar la situación. Por su parte, la SSPE trasladó el Centro de Mando a Guachochi para definir las estrategias de seguridad. Ahora solo falta definir quién será el encargado de manera permanente en este municipio, pues a Moris fue enviado Ricardo Realivázquez…
Y en tanto se busca solucionar esta situación y regresar a la normalidad, en otro frente, los enfrentamientos verbales entre Cruz Pérez Cuéllar y Gilberto Loya continúan, con la intervención de Santiago De la Peña, quien pidió que la seguridad no se politice y que se cumpla lo acordado entre Maru Campos y Claudia Sheinbaum, aunque visto está que a ninguna de las dos les hacen caso...