
GUADALAJARA, Jal., (apro) .- Las dos agentes viales asesinadas en el municipio de El Salto no contaban con chaleco antibalas, reconocieron autoridades de seguridad de Jalisco quienes anunciaron que ya se había realizado la compra de 2 mil 066 chalecos antibalas para los elementos de seguridad, incluyendo a los agentes de vialidad.
Se espera que la mitad de los chalecos sean entregados la próxima semana y la otra mitad en la segunda semana de diciembre.
El coordinador estratégico de seguridad, Roberto Alarcón Estrada enfatizó que la ausencia de un chaleco no fue determinante en el doble homicidio de las agentes de vialidad, pero reconoció que la falta de estos es "evidente", también manifestó que vigilarán que los oficiales los utilicen.
“Bueno, la ausencia o la falta de chaleco no fue determinante para el homicidio de las compañeras. Realmente faltan faltan, es evidente. Lo que habremos de supervisar es que los utilicen, porque luego lo que pasa que quienes no se han puesto un chaleco con placas, no saben también lo complicado que es subirse y bajar de las patrullas a cada cinco minutos con esos chalecos, son pesadísimos”, manifestó.
Alarcón Estrada, confirmó que ya se había realizado la compra de 2 mil 066 chalecos antibalas. El funcionario destacó la importancia de supervisar que los agentes utilicen los chalecos. Explicó que la táctica policial exige su uso tanto para policías viales como para preventivos, pero en ocasiones los elementos no se los ponen o lo hacen sin las placas.
Ante el "requerimiento legítimo" del comisario vial, Jorge Alberto Arizpe, indicó que se entregarán los chalecos y se verificará su uso.
Por su parte, el secretario de seguridad, Juan Pablo Hernández González, complementó indicando que el proceso de compra de los chalecos comenzó aproximadamente en marzo, tras el depósito de fondos a nivel estatal y federal. Aclaró que "no es que no tengan todos chalecos, sí hay chalecos, más bien habría que ver si no hubo fallas en la supervisión a la hora de revisar que los elementos salgan con lo necesario a trabajar".
Hernández González reconoció que, al inicio de la administración, se hizo una revisión del equipo disponible. Se aseguró que los policías de operaciones tácticas y de la policía regional, que patrullan y han tenido enfrentamientos en la zona de Altos Norte, contarán con todo lo necesario.
En la policía vial, se hizo un ajuste para que los agentes en motocicleta o camioneta tuvieran chaleco, ya que son quienes realizan "controles provisionales preventivos". Para los policías que realizan funciones pie tierra o en cruceros, el peso del chaleco es un factor, pero también está proyectado que todos lo utilicen.
El secretario admitió que "no hay chalecos en este momento suficientes para todos de manera individual", pero explicó que pueden compartirse cambiando el forro por higiene, ya que las placas funcionan igual. La intención es que, con la compra de los 2 mil 066 chalecos, se cubra el 100% de la necesidad para que cada policía tenga su chaleco de manera individual.
Este proceso busca que los chalecos sean personalizados y que cada policía tenga su arma, con la compra de cerca de 500 armas cortas este año.
Finalmente, Hernández González mencionó que los chalecos adquiridos tienen una caducidad más larga, entre 5 y 7 años, lo que, aunque inicialmente más costoso, evita gastos recurrentes. Se aumentará la supervisión para asegurar que el personal en la calle cuente con el equipo de seguridad necesario.
Las autoridades de Jalisco revelaron que existen varias líneas de investigación en las indagatorias para tratar de esclarecer el doble homicidio de las agentes de vialidad, ocurrido el pasado martes.
El fiscal estatal Salvador González de los Santos enfatizó que se están agotando "todas las líneas de investigación". Si bien una de las líneas iniciales apunta a la actividad que realizaban las agentes, quienes pararon a un vehículo al parecer por una infracción".
Aclaró que una de las vertientes es la relación de este crimen con el grupo delictivo que extorsionaba a transportistas en El Salto, municipio donde ocurrió el crimen. Célula criminal de la que detuvieron a siete personas en días pasados. El fiscal señaló que "no podemos descartar esa posibilidad". Agregó que "la forma en que se llevó a cabo la agresión contra estas mujeres, bueno, pues nos abre otras posibilidades. No podemos cerrarnos en una sola, no podemos descartar ninguna línea de investigación".
González de Los Santos apuntó que inicialmente descartó esa línea porque "de momento no se tenía elementos como para afirmar o decir de que este grupo de delincuentes podían tener alguna relación". Sin embargo, reiteró que "se está investigando, no podemos descartar esa línea de investigación".
Agregó que se está realizando un "trabajo intenso e importante para tratar de localizar a los probables responsables", que incluye "varias entrevistas" y la revisión de "una gran cantidad de videos". El objetivo principal dijo es "localizar a los responsables, haya sido la línea o la causa que haya generado y que haya implicado la pérdida de la vida de estas personas".
Respecto a la posible relación de los causantes con algún grupo criminal, el fiscal indicó que se están "investigando particularmente las actividades de ciertos grupos delictivos de esa zona" y verificando "si pudieran tener relación con el evento".
Sobre un tiroteo o enfrentamiento en un segundo punto, donde se disparó a otro vehículo de color gris, el fiscal explicó que "parece ser que el vehículo que iba atrás, precisamente, de la patrulla de vialidad era un vehículo que tenía varios años, no está en muy buenas condiciones, parece que no tenía frenos".
Añadió que "al parecer ahí estas personas le hicieron algunos disparos, que de hecho en ese lugar se encontraron algunos vestigios, pero básicamente pues fue circunstancial ese incidente".
El coordinador general estratégico de seguridad, Roberto Alarcón Estrada, al ser consultado sobre si hubo alguna falla en el protocolo de atención a las agentes, mencionó que "se está revisando todo el evento, las causas, la forma en que actuaron las policías". Esto incluye el "motivo de la detención de ese vehículo, la forma en que fue abordado, si hubo o un descuido del entorno periférico, toda esta parte estratégica que corresponde a la detención y detección de un vehículo se estará revisando".
Alarcón Estrada también señaló que "con los pocos elementos que se tienen, bueno, hay tres presuntos responsables. Ellas eran dos. Siempre cuando vamos en capacidad numérica disminuida, siempre llevamos la desventaja. La táctica policíaca te ordena que cuando menos tienes que asegurar ir al doble en cuanto a tu personal que va a intervenir en relación con los vehículos o las personas que vas a intervenir".
Concluyó que "todavía la eventual falla o no de la estrategia policial está en revisión".
Con información de Proceso.