
- La caravana de Bonilla
- Le llueve a M. Herrera
- ASE: surgen nombres
Expresiones desde pasillos del poder señalan que, o bien ya estaba programada la movilización de este sábado, o ya el alcalde Marco Bonilla superó el extrañamiento público que le enderezó la Gobernadora Maru Campos. Y con eso -citan- de que le gusta mucho andar apantallando, el día de ayer la organización que lleva como slogan “Que Bonilla es Chihuahua” se lanzó a las calles para seguir promocionando al edil capitalino. Con una caravana que salió de dos puntos: una del Estadio Monumental y la otra desde la Huerta Legarreta, donde la fila automóviles se movilizaron hacía el monumento a la Diana Cazadora, en Ortiz Mena y Mirador...
Aunque la respuesta de Bonilla sobre esta movilización podría ser la misma a la de las lonas en donde aseguró que no sabía de qué se trataba, esto fue tomado como otro revire político a Maru Campos, esto a pesar de que en varias ocasiones la gobernadora le ha pedido indirectamente que se tranquilice y se espere a los tiempos debidos para comenzar su campaña...
Y es que aunque se los mismos integrantes de esta campaña disfrazada de organización digan que son ciudadanos que apoyan al edil, solo hay que darse cuenta de quienes estuvieron presentes, e inclusive organizando las caravanas, como Vanessa Aguirre quien funge como Subdirectora de Tesorería y desde muy temprano llegó al estacionamiento del Monumental para comenzar a mover a todos los presentes, u otros personajes cercanos a Marco Bonilla que se vieron en la Diana Cazadora, como Mariana Lachica quien es vocera del municipio y el subdirector de gobernación Pedro Olivas. También se vieron otros personajes como Brenda Paniagua y Saúl Quintana, más otros trabajadores del municipio que asistieron a este evento...
Por cierto, trascendió que la caravana de respaldo a Marco Bonilla no solo ocurrió en Chihuahua, sino en distintos municipios como Ciudad Juárez y Guerrero, en donde, dicen no hubo comparación con la participación en la capital del estado, pues a diferencia de Chihuahua, en los otros municipios solo juntaron a unas cuantas decenas de personas…
*****
Tal parece que la gente de Marco Bonilla no entiende la frase “aún no son los tiempos”, pues mientras ellos continúan realizando campañas disfrazadas de movimientos juveniles, los hechos dicen todo lo contrario, pues ayer participaron un aproximado de 50 camiones más todos los vehículos particulares que salieron de dos puntos de la ciudad…
Pero no solo fue en la capital donde se realizó la pega de stickers y entrega de volantes, sino que también en el municipio de Aldama. La pregunta: ¿qué tienen que hacer los “jóvenes” entregando esta propaganda en un municipio que no está a cargo de Bonilla? …
*****
Durante la campaña de Marco Bonilla realizada ayer en la Diana Cazadora, donde gente del municipio volanteaba, un grupo musical amenizó el movimiento. La primera canción de arranque fue “El Corrido de Chihuahua”; pero luego de que le cambiaron parte de esta canción ahora podemos decir que es el “Corrido de Bonilla”, algo que para muchos pasó desapercibido…
Aunque el lema de esta campaña fue “Que Bonilla es Chihuahua”, lo combinaron con esta canción que es emblema estatal, todo para agregar en los coros lo aquí mencionado. Entre los “jóvenes” que andaban en el movimiento no hubo reacción alguna, pero para muchos sí, por el significado musical del corrido…
El hecho es que se reactivó la versión de que Bonilla ya podría ir pensando en ir por su propio carril a la gubernatura, pero la pregunta es por cuáles siglas, mientras que voces de la 4T, que ven desde la grada política este entramado de Bonilla, Maru y el PAN, tuvieron expresiones de que todo es un valor entendido, " porque de otra manera Bonilla no se hubiera saltado las transas de su jefa política y no hubiera dado permiso político para que Bonilla tenga meses en plena precampaña política, incluyendo infantiles ocurrencias como la manta del desfile", externó un alto personaje de Morena....
*****
En el poder judicial, la grilla de radio pasillo está imparable y ya los enemigos, más del lado de Morena, no cesan de criticar a la actual Presidenta Marcela Herrera, pero igual hipócritamente no dejan de salir en las fotos, de ese empalagoso periplo de no dejar los reflectores, en un arranque del nuevo poder judicial lleno de yerros, herencias de corrupción que parecieran taparse y muchas zancadillas interinas...
Expresiones como " la soberbia y la ambición de poder pueden transformar a cualquiera que suba un ladrillo, y esto es el claro ejemplo de Marcela Herrera, pues dicen que, tras dejar la Dirección de Planeación de la UACH, ahora que es invitada a eventos organizados por la Máxima Casa de Estudios no pide, exige ser parte del presídium…", citan...
Quienes saben del tema dicen que esto lo hace con una prepotencia tal vez para presumir a sus compañeros que “ahora ya está en otro nivel”, pero se le olvida que estos cargos son pasajeros y que su “reinado” tiene fecha de expiración…
Pues mientras Herrera Sandoval continúa con su turismo judicial, personal del TSJ pide que, en lugar de malgastar el recurso, mejor prepare a los “nuevos” jueces que no están tan preparados, varios, para este cargo. Pero esto no es todo, pues llegó quitando la imagen que dejó su antecesora, Myriam Hernández, e invirtió en nuevos diseños que de poco han servido para limpiar la imagen que ellos mismos le han traído al Poder Judicial…
O como pasó en el área de comunicación social, dónde los traspiés para definir el perfil de esa posición, llevaron a poner al recomendado de Heliodoro Araiza -quien buscó ser secretario del TSJE- Israel González, vetando al periodista Nicolás Juárez, quien hasta entregó una estrategia de comunicación social y a quién le ofrecieron el cargo que finalmente no le cumplieron...
Llamó la atención que las cinco personas que pasaron a la fase de entrevistas para tomar el lugar de Auditor Superior del Estado, sean hombres, de las dos mujeres que aplicaron para este puesto no quedó ninguna por no contar con los requisitos suficientes para ser Auditor, esto a consideración del panel de especialistas, presidido por el director de la facultad de derecho de la UACH, César Gutiérrez...
Aunque puede ser válida la decisión del panel, esto puede derivar a una discusión de los legisladores a la hora de votar, pues en otros procesos de selección se han incluido forzosamente ternas con al menos una mujer, para tener en cuenta la paridad de género, tal fue el caso de los magistrados del TEJA, y la pendiente presidencia a la CEDH…
Por lo pronto, quienes siguen en el proceso de selección son el actual auditor Héctor Alberto Acosta Félix, Luis Eduardo Nesbitt Almeida, Gustavo Esparza Sáenz, David Alfredo Ortega Castillo y Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo, quienes el próximo 24 de noviembre se presentarán en el legislativo a entrevista...