Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nunca más impunidad para Narcoterroristas en Ciudad Juárez: Francisco Sánchez

 

El narcoterrorismo son las miles de familias desplazadas en Guadalupe y Calvo, las fosas clandestinas en Nuevo Casas Grandes, los muertos sobre muertos en Ciudad Juárez con su jueves negro, los jesuitas acribillados por el crimen. Así lo declaró el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al presentar en Ciudad Juárez los avances de su iniciativa para establecer el delito de narcoterrorismo en el Código Penal.

“Urge replantearse no sólo la estrategia de seguridad y quitar el ominoso y cómplice abrazos no balazos, sino empezar a llamar las cosas por su gravedad y su nombre: narcoterrorismo. Ciudad Juárez ha padecido por años el narcoterrorismo. Esta es mi lucha para mirar una ciudad fronteriza libre de violencia y violentos, en donde las masacres, coches bomba, y jueves negro no se vuelvan a repetir”, señaló.

Francisco Sánchez remarcó que Ciudad Juárez ha padecido por años los actos de narcoterrorismo, como los asesinatos y el terror del jueves negro, los incendios a locales comerciales en 2008, el coche bomba, la masacre de Villas de Salvárcar, el ataque al Bar Colorado.  

El legislador chihuahuense indicó que esta iniciativa presentada desde el pasado 2022 ha avanzado en el Congreso del Estado por lo que este viernes 31 de enero se celebrará la Mesa Técnica para el análisis del Narcoterrorismo, a fin de lograr un dictamen donde se involucre el conocimiento y perspectiva de especialistas en materia de seguridad internacional y combate al narcoterrorismo.

Francisco Sánchez explicó que mediante el establecimiento del Narcoterrorismo en el Código Penal se considerarían como actos narcoterroristas las acciones o amenazas de realizar dichas acciones dirigidas a la población con el objetivo de causar temor, provocar alarma, atentar contra la seguridad pública o presionar a la autoridad o a un particular para que tome una determinación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes